Indagan a marinos tráfico de fentanilo

El Capitán de Corbeta retirado Miguel Ángel Solano Ruiz no sólo comandaba la poderosa red de huachicol fiscal en las aduanas, sino que además era el “rey del fentanilo“, revela la investigación de la Fiscalía General de la República (FGR).
También exhibe que el único ingreso legal de Solano Ruiz es su pago de nómina como Capitán retirado por 18 mil 785 pesos, pero que entre 2015 y 2023 se generaron a su nombre 400 avisos por sospechas de lavado de dinero de tres empresas administradoras de casinos con apuestas que sumaron 52.1 millones de pesos pagadas en efectivo.
Además, de 2018 a 2025, añadió la FGR, gastó más de 6 millones de pesos en tarjetas de crédito, y en 2020, 2021 y 2023 adquirió inmuebles por más de 9 millones de pesos.
Solano, quien presuntamente fungía como enlace de los hermanos Manuel Roberto y Fernando Farías Laguna, también era conocido como “Capitán Sol“, según un reporte de inteligencia elaborado por la FGR con base en una denuncia pública que se subió a YouTube y en la que se le atribuye participación también en el contrabando de estupefacientes.
“Sé que el Capitán Sol es el rey del fentanilo con su socio Iván Merino y, junto con una mujer que le hacen llamar La China, facilitan el tráfico de otras sustancias, pues tengo buena referencia de que el Capitán Sol es una persona indispensable para el funcionamiento en la red”, indica el testimonio.
En el esquema de los hermanos Farías Laguna, sobrinos políticos del ex Secretario de la Marina, Rafael Ojeda Durán, Solano Ruiz se encargaba de reclutar y de coordinar los pagos a los marinos y otros funcionarios que permitían el paso de los combustibles que eran declarados como “aceites” por las aduanas de Tampico y de Altamira.
“El Capitán Solano le entregaba al suscrito en persona o a través de otra persona la cantidad de $200,000 pesos mensuales. Como bono por la buena administración y control de la Aduana de Manzanillo”, expone.
El mismo reporte de inteligencia señala que el “Capitán Sol” podría estar detrás del homicidio del Contralmirante Fernando Rubén Guerrero Alcántar, quien participó primero en la trama del huachicol fiscal y, posteriormente, cuando denunció a sus cómplices, fue ejecutado en Manzanillo, Colima, el 8 de noviembre del año pasado.
“Quienes ya no eran sus amigos (del Capitán Sol) como el Almirante (sic) Fernando Rubén Guerrero Alcántar tuvieron otras historias. Sin embargo, él por ejemplo, en el 2021 y 2022 realizó diversas transferencias de hasta 11 millones de pesos o más hasta que perdió la vida“, indica.
Aunque anónimo, quien da el testimonio en el video localizado el 10 de mayo de 2025 por un analista del Centro Federal de Inteligencia Criminal de la FGR, señala que es servidor público, reconoce tener miedo e invoca los valores de honor, deber, lealtad y patriotismo, que son los principios de la Marina.
En la carta que Guerrero Alcántar remitió al entonces Secretario de la Marina, Rafael Ojeda, fechada el 14 de junio de 2024, dice que trabó amistad con Solano Ruiz desde 1994 en la Heroica Escuela Naval Militar.
Durante su carrera dentro del cuerpo armado, detalló, colaboraron o coincidieron en distintas áreas o comisiones, por ejemplo, cuando Solano Ruiz estuvo en la Subsección de Narcotráfico y Guerrero Alcántar en la Subsección de Información.
En 2016 y principios de 2017, indicó, trabajaron juntos en la Subprocuraduría Especializada en Investigación en Delincuencia Organizada (SEIDO) de la entonces PGR; tras esa comisión, Solano Ruiz pidió su baja indefinida y tramitó su retiro voluntario.
Solano Ruiz, sobre quien pesa una orden de aprehensión, se encuentra prófugo de la justicia.