Acusa IP a CATEM por extorsiones

catem

Las cámaras empresariales de la Región Lagunera, integrada por municipios de Coahuila y Durango, tronaron ayer contra la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México (CATEM), organización sindical del diputado morenista Pedro Haces, a la que acusaron de extorsiones y agresiones en complicidad con el crimen organizado.

En un desplegado firmado por 19 organismos, y en entrevistas posteriores, empresarios y productores agrícolas, especialmente de la zona de la Laguna en Durango, denunciaron que los cobros de piso se han institucionalizado disfrazados de “cuotas sindicales” por parte de la CATEM.

Detallan nueve cobros ilegales, como cuotas por material de construcción transportado y por movilización de ganado, así como a comerciantes, taqueros, transportistas y pequeños negocios.

También denunciaron intimidación para apropiarse de obras públicas y privadas, y hasta el desvío de agua o “huachicoleo hídrico”, con cobros de hasta 20 mil pesos por hectárea de cultivo.

Así, luego de más de un año de pedir el apoyo del Gobernador de Durango, el priista Esteban Villegas, y la Fiscal estatal, Sonia Yadira de la Garza, las Cámaras urgen a la intervención de la Presidenta Claudia Sheinbaum y del Secretario de Seguridad federal, Omar García Harfuch.

“Los sectores productivos de la Comarca Lagunera de Durango no aguantan más”, afirma el posicionamiento de organismos patronales, agrícolas, ganaderos, avícolas, transportistas y prestadores de servicios, entre otros.

“Denunciamos con firmeza que continúan las extorsiones y cobros ilegales, que siguen amenazando la economía regional, a manos de operadores vinculados a la organización CATEM y grupos del crimen organizado”.

Entre las Cámaras firmantes están Coparmex, Canacintra, Consejo Cívico de las Instituciones, Consejo Lagunero de la Iniciativa Privada, Asociación de Avicultores de la Laguna, Consejo Agropecuario de la Comarca Lagunera y Unión Ganadera Regional de la Laguna.

“El problema ha ido creciendo y creciendo. No es soportable todo esto”, afirmó en entrevista Ricardo Aguiñaga, representante de Productores de Leche de Gómez Palacio y de la Unión Ganadera Regional de la Laguna.

“Tenemos que pagar piso”, enumeró, “pagar por manejo de ganado, pagar todo y, aparte, impuestos, y… con problemas de sequías”.

La IP también ha denunciado a la CATEM por extorsiones, reclamo que ha llevado a las calles a transportistas y productores de la Laguna, como sucedió apenas el pasado 4 de agosto.

Haces calificó, el 6 de agosto, como “mentiras” las acusaciones y afirmó que la “CATEM no hace chingaderas”, mientras que el líder estatal Armando Cobián respondió que el desplegado era una “campaña negra”.

“De no atender las autoridades este grave problema”, alertó Aguiñaga, “habrá un levantamiento social, éste ya se está gestando, Gómez Palacio sería la primera ciudad del País”.

El dirigente agrícola expuso que están cansados de ver como día a día son despojados de su patrimonio por parte de la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México (CATEM), que encabeza el diputado federal morenista Pedro Haces.

Aguiñaga explicó que en el desplegado piden la intervención de la Presidenta Claudia Sheinbaum y del Secretario de Seguridad federal, Omar García Harfuch, ante la falta de acción del Gobernador de Durango, el priista Esteban Villegas.

“El Gobernador (Villegas) no entiende”, cuestionó, “tenemos más de un año solicitándole su presencia para poder arreglar, para que nos escuche, pero el señor no tiene ningún interés en apoyar a los laguneros”.

También criticó que se han presentado una serie de denuncias en la Fiscalía de Durango, encabezada por Sonia Yadira de la Garza, pero no ha habido una atención a las mismas.

“Se han presentado (acusaciones) ante la Fiscalía en Durango, ante el Mando Único (de la Policía estatal) y ninguna ha prosperado, ninguna”, afirmó, “por eso no hay denuncias, porque no prosperan, y así va a seguir, mientras siga el Estado metiendo la mano”.

Al desplegado que pide la intervención de Sheinbaum le anteceden protestas en la Comarca Lagunera durante el año.

Apenas el pasado 4 de agosto, productores y transportistas salieron a las calles para repudiar las extorsiones de la CATEM.

Ayer, Cámaras empresariales de la Laguna se unieron para exigir la intervención federal ante extorsiones que aseguran han sido víctimas miembros del CATEM y del crimen organizado.

Entre los 19 organismos firmantes están el Consejo Lagunero de la Iniciativa Privada, la Coparmex, la Canacintra, la Asociación de Avicultores de la Laguna, Consejo Cívico de las Instituciones, el Consejo Agropecuario de la Comarca Lagunera, la Unión Ganadera Regional de la Laguna, entre otros.

“Exigimos”, demandan en el texto a Sheinbaum y García Harfuch, “acciones concretas, una intervención inmediata para desmantelar esta red de extorsión y contubernio, una amplia investigación del Gobierno federal por los posibles vínculos de estos hechos extorsivos con el crimen organizado, así como protección a las víctimas y sanción a funcionarios y autoridades cómplices o negligentes”.

Los empresarios advierten que el cuerpo de seguridad de la CATEM rebasa sus atribuciones legales usando armas de fuego para caer en prácticas intimidatorias.

“La Laguna no debe ser un territorio de cárteles, ni sindicatos criminales”, agregan.

En el documento exponen que se les exige cuota por cada metro cúbico de material de construcción transportado y por movilización de ganado, que los intimidan para apropiarse de las obras públicas y privadas, que les demandan pagos forzados a comerciantes, taqueros, transportistas y pequeños negocios.

También que controlan los módulos de riego, desvían ilegalmente el agua (“huachicol hídrico”) para hacer cobros de hasta 20 mil pesos por hectárea, que tiene el control de la venta de “pollinaza” o que extorsionan sistemáticamente en los alcoholímetros con apoyo del crimen organizado.

About Author

error: Content is protected !!