Van contra empresa por huachicol fiscal

huachicol marina

En el caso por huachicol fiscal contra el Vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna y su hermano, el Contralmirante Fernando, la Fiscalía General de la República (FGR) refiere que le empresa Grupo Potesta declaró ingresos menores a los que realmente recibió, razón por la que se presume que incurrió en el delito de defraudación fiscal.

La FGR señala que esta empresa, de la cual es accionista Jorge Bechara Estefan López, hijo del ex priista Jorge Estefan Chidiac, recibió Comprobantes Fiscales Digitales por Internet (CFDI) de ingresos vigentes por más de mil 700 millones de pesos de algunos proveedores que son investigados por contrabando de combustible.

También celebró operaciones con diversos proveedores entre los que destacan los 220 millones de pesos que tuvo con Vector Casa de Bolsa, la empresa de Alfonso Romo, razón por la que la Fiscalía presume que “por medio de esta institución financiera podría estar enviando recursos hacia otras entidades o países con la finalidad de pretender ocultar recursos financieros”.

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) informó a la Fiscalía que Grupo Potesta hizo sus declaraciones al fisco en los ejercicios de 2021 a 2023 y que en ellas detectó que había presentado deducciones superiores a los ingresos declarados y, por consiguiente, pérdidas.

“En 2023 la empresa reporta que cuenta con ocho empleados, aunque reporta también gastos por honorarios. Sin embargo, Grupo Potesta presentó ingresos acumulables por 87 millones 8 mil 923 pesos”, de acuerdo con la FGR.

“Por lo anterior, se estima que la empresa en el ejercicio de 2021 está omitiendo declarar ingresos lo que podría indicar una probable defraudación fiscal”.

En 2021, supuestamente manifestó ventas inferiores a los CFDI emitidos por la empresa y la diferencia no declarada es por más de un millón pesos. Además, tuvo operaciones por más de 10 millones de pesos y canceló operaciones por más de 7 millones de pesos con otras empresas investigadas.

Agrega que la empresa celebró operaciones con las “factureras” Distribuidora Industrial Fronteriza de C.V. por más de 9 millones de pesos; Karina Melissa Guerrero Rodríguez, por más de 7 millones; y Maquinaria Pesada para la Construcción I.P.R S.A. de C.V. por más de un millón.

Grupo Potesta celebró operaciones por más de 156 millones de pesos con Altos Energéticos Mexicanos S.A. de C.V quien es señalada en notas periodísticas por ser integrante de una red comercial formada por varias empresas que utilizan un modus operandi para robar miles de barriles de hidrocarburos a Pemex“, se establece en la indagatoria.

Libra socio prisión

Un juez federal frenó temporalmente cualquier posible orden de aprehensión que haya sido librada contra Jorge Bechara Estefan López, accionista de Grupo Potesta, una de las empresas indagadas por huachicol fiscal, defraudación al fisco y lavado de dinero.

Roberto Antonio Domínguez Muñoz, Juez Primero de Distrito en Materia Penal de Puebla, concedió al empresario la suspensión provisional contra un eventual mandamiento de captura, en un amparo promovido el pasado 12 de septiembre, según registros judiciales.

El juzgador le fijó el pago de una garantía de 30 mil pesos para mantener vigente la protección judicial y acordó celebrar para el próximo 1 de octubre la audiencia incidental en la que resolverá si concede o no la suspensión definitiva.

Este tipo de amparos son conocidos como “buscadores”, ya que a los quejosos les permite rastrear en las Fiscalías y los juzgados la existencia de una orden de aprehensión. Cuando una autoridad informa al Juez que sí existe un mandato de captura, se concede la suspensión definitiva.

Grupo Potesta es una de las empresas que investiga la FGR en la carpeta de investigación que llevó a la cárcel al Vicealmirante Farías Laguna y mantiene prófugo de la justicia al Contralmirante Fernando Farías Laguna.

“Existe la sospecha razonable de la probable comisión de conductas encaminadas a la defraudación fiscal, operaciones simuladas y operaciones con recursos de procedencia ilícita por parte de Grupo Potesta”, dice la FGR en la indagatoria.

Según dicha indagatoria, la FGR solicitó a un juez especializado geolocalizar 101 números telefónicos de empresas y personas físicas, entre ellas las de la compañía en cuestión. Además, requirió al Servicio de Administración Tributaria de la empresa.

De acuerdo con el expediente, Grupo Potesta inició operaciones el 7 de noviembre de 2016, teniendo como accionistas a José Pedro Sánchez CamposMario Behar Vantolra y Jorge Bechara Estefan López, y como representante legal a Ernesto Javier Osorio Perdomo.

Un 70 por ciento de sus actividades eran la comercialización de hidrocarburos, el 15 por ciento de petroquímicos y el otro 15 por ciento de petrolíferos, de acuerdo con los registros de la razón social.

Estefan López es hijo de Jorge Estefan Chidiac, quien fuera secretario de Finanzas del CEN del PRI y diputado federal por el mismo partido y presidente de la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados.

Niega AEMSA ligas con el contrabando

Altos Energéticos Mexicanos S.A. de C.V (AEMSA) negó participar en actividades ilícitas relacionadas con la importación de combustibles y precisó que no realiza ninguna actividad de comercio exterior, pues desde 2020 no cuenta con un permiso de importación.

Señalada por la Fiscalía General de la República (FGR) en la investigación contra el el Vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna y el Contralmirante Fernando Farías Laguna por huachicol fiscal, la compañía aclaró que desde hace cuatro años ya no tiene ninguna relación comercial con Grupo Potesta.

AEMSA no realiza importaciones. Comercializa combustibles nacionales y/o previamente importados por empresas internacionales de energía de talla mundial, altamente reguladas, operaciones que son minuciosamente monitoreadas por sistemas de controles volumétricos del SAT”, estableció.

“Los comercializadores que operamos en cumplimiento de la ley somos los más afectados por el mercado ilegal, ya que este genera distorsiones en los precios y en la competencia, por lo que exigimos a las autoridades ir hasta las últimas consecuencias en sus investigaciones y, con prontitud, deslindar a quienes actuamos con estricto apego a la normatividad”.

AEMSA también exhibió la opinión positiva del cumplimiento de obligaciones fiscales, que el pasado 19 de septiembre emitió el Servicio de Administración Tributaria (SAT) para señalar que se encuentra al corriente en los aspectos que revisa el fisco sobre el contribuyente.

About Author

error: Content is protected !!