Tendría Veracruz Ley para la producción y comercialización del Aguacate

Xalapa, Ver., 11 de septiembre de 2025.- Con el objetivo de apoyar la cadena de valor del sistema productivo del aguacate, además de promover, fortalecer y desarrollar, la comercialización, las prácticas seguras, sostenibles y sustentables en el proceso de producción, la diputada Dulce María Hernández Tepole presentó al Pleno del Congreso la iniciativa de Ley para la Producción, Acopio, Comercialización, Exportación e Industrialización del Aguacate para el Estado de Veracruz.
El proyecto, presentado durante la Primera Sesión Ordinaria del Segundo Año de Labores, tiene como finalidad proporcionar a productores de este fruto en Veracruz una normativa que regule su proceso y dé certeza al producto, toda vez que puede llegar a ser autosustentable incentivando una economía circular.
La presidenta de la Comisión Permanente de Desarrollo Agropecuario, Rural y Forestal señaló que el impulso de proyectos sostenibles abona a la toma de acciones en la mitigación del impacto ambiental de la producción de aguacate, por lo que debe avanzarse en prácticas y tecnología que impulsen el cuidado del medio ambiente.
Esta propuesta prevé un trabajo coordinado de los gobiernos federal y estatal con productores para posicionar al aguacate veracruzano a nivel nacional e internacional; además, plantea la creación de un Padrón Único de Productores que permitiría la mejora del producto por medio de prácticas agroecológicas y el acompañamiento, así como tener un registro eficiente del volumen de producción en la entidad, entre otros.
“Sigamos fortaleciendo la soberanía alimentaria mediante la creación de nuevas y mejores políticas públicas que ayuden al campo a seguir creciendo, Veracruz es sumamente rico, seamos la diferencia y apoyemos a nuestros productores y productoras”, finalizó Hernández Tepole.
A la iniciativa se adhirieron los Grupos Legislativos de Morena, del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y Mixto Veracruz Nos Une, los integrantes del Partido del Trabajo (PT) y de Movimiento Ciudadano (MC). Para su estudio y dictamen, la presidencia de la Mesa Directiva turnó la iniciativa a la Comisión Permanente de Desarrollo Agropecuario, Rural y Forestal.