Te dejamos unos tips prácticos para que la cuesta de enero no te cueste

ahorro

Reorganiza tus finanzas personales en la cuesta de enero y ahorrar mucho más.

La temporada de fiestas y regalos ha terminado, y es momento de regresar a la rutina diaria. Sin embargo, con ella llega la temida cuesta de enero, una época especialmente complicada para las finanzas personales. Los gastos de las celebraciones decembrinas suelen dejar un impacto significativo en el bolsillo de las familias mexicanas, a lo que se suma el aumento en los precios de servicios y productos básicos que suele caracterizar este mes.

A continuación, te compartimos algunos tips prácticos para que la cuesta de enero no te cueste:

Registra tus ingresos y gastos fijos. El primer paso para retomar el control de tus finanzas es saber exactamente cuánto ganas y cuánto gastas. Crea un presupuesto realista que incluya gastos fijos, como la renta y servicios; y gastos variables como la comida y el transporte. Esto lo puedes hacer en una libreta o en las notas de tu celular.

Planifica tus compras y prioriza. Con tu presupuesto en mano, es importante hacer una lista de lo que necesitas. Antes de realizar tus compras, revisa tu alacena para evitar adquirir productos que ya tienes y enfócate solo en lo indispensable.

Evita los gastos hormiga. Según datos de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF), los “gastos hormiga” pueden llegar a representar más del 12% de los ingresos anuales de una persona. Pequeñas compras diarias como café, botanas o transporte extra pueden acumularse rápidamente e impactar en al final de la quincena o el mes. Considera alternativas, como preparar tu café en casa o caminar distancias cortas.

Estos tres sencillos consejos te ayudarán a superar esta cuesta de enero y a cumplir tu propósito de tener un año más próspero.

About Author

error: Content is protected !!