Solo falta la SEV y Salud para poder centralizar la nómina de Gobierno del Estado

sefiplan

Karla Méndez
Xalapa, Ver.- El titular de la Secretaría de Finanzas y Planeación(SEFIPLAN), Miguel Santiago Reyes Hernández, adelantó que el Gobierno de Veracruz avanza en el proceso de centralización de la nómina del Poder Ejecutivo con lo cual se busca garantizar un manejo más ordenado de los recursos, generar ahorros y corregir inequidades salariales.

En entrevista, el funcionario estatal explicó que actualmente 16 de las 18 dependencias del Ejecutivo ya concentran sus pagos en SEFIPLAN, sin embargo se han detectado irregularidades significativas, como el caso de más de mil trabajadores en áreas de limpieza, afanadores y personal administrativo de apoyo que no percibían ni siquiera el salario mínimo.

Ante esa situación, la gobernadora Rocío Nahle García giró instrucciones para que dichos empleados reciban un ajuste inmediato que les permita acceder al ingreso mínimo legal vigente.

“Se trata de reconocer el esfuerzo de quienes realizan funciones básicas para la operatividad del gobierno, pero que durante años fueron relegados en sus percepciones.”

El titular de Finanzas enfatizó que la integración de la nómina única no solo se trata de corregir desigualdades, sino también de evitar duplicidades, plazas fantasma y un crecimiento desordenado en las plantillas.

“Lo que había era un crecimiento de cada área sin control, y en otros lugares donde sí se necesitaba personal, no había presupuesto. Con la centralización vamos a tener un orden real y transparente.”

Dentro del calendario establecido, se prevé que durante este mes y el siguiente se incorporen la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV) y la Secretaría de Salud, dos de las dependencias con mayor número de trabajadores y que históricamente han tenido nóminas complejas y dispersas.

Posteriormente, el proceso alcanzará también a los 54 organismos públicos descentralizados, que aún administran su nómina de manera independiente.

“Estamos muy cerca de completar el proceso. Con SEV y Salud prácticamente se cierra el ciclo en el Poder Ejecutivo y vamos a continuar con los organismos descentralizados, lo cual nos dará una radiografía completa del gasto en personal.”

Además, Reyes Hernández reveló que durante la revisión de la nómina se han encontrado situaciones que deberán corregirse de inmediato, como casos de personas que aparecen con plazas en diferentes lugares y horarios incompatibles.

“Hay trabajadores que en el papel tienen dos plazas y supuestamente cumplen con ambas funciones, pero en la práctica no es viable. Este tipo de duplicidades serán eliminadas”, advirtió.

El responsable de las finanzas públicas del estado aseguró que con la nómina única será posible destinar los recursos con mayor justicia, pues se eliminarán gastos superfluos y se podrá canalizar el ahorro a mejorar los ingresos de quienes menos perciben, además de garantizar estabilidad en el pago a los trabajadores del gobierno.

Para finalizar, reiteró que la política instruida por la gobernadora Rocío Nahle busca una administración austera, sin privilegios indebidos, pero sensible con quienes históricamente han sido marginados.

About Author

error: Content is protected !!