Riesgo para la salud en las unidades hospitalarias

Fanny-Yépez

La Columna
Por Fanny Yépez
24 de septiembre de 2025

Riesgo para la salud en las unidades hospitalarias

  • Hay un paro de trabajadores de limpieza en hospitales
  • La alcaldesa de Colipa sigue en el ojo del huracán

Si no se limpia adecuadamente una unidad hospitalaria, se eleva drásticamente el riesgo de infecciones nosocomiales (o intrahospitalarias), lo que puede provocar enfermedades más graves, retrasos en la recuperación, aumento de las estancias hospitalarias y, en el peor de los casos, la muerte de pacientes, especialmente aquellos con sistemas inmunitarios debilitados.
La falta de higiene también puede generar un ambiente que propicie la propagación de patógenos y cause un impacto económico negativo en el sistema de salud.
Pero vamos más allá, si un quirófano no se limpia correctamente, existe un riesgo elevado de infecciones cruzadas y contaminación del sitio quirúrgico, donde los microorganismos de superficies o instrumentos contaminados, pueden transferirse a los pacientes durante la cirugía, provocando infecciones que pueden ser graves y poner en peligro la vida del paciente.
Pero imagínese, que por diversas causas se requiere practicar una intervención quirúrgica con suma urgencia y el quirófano no ha sido debidamente higienizado, como lo establece el protocolo médico, ¿qué pasaría cuando está en juego la vida de una persona?
La mala higiene permite que los gérmenes y bacterias se transmitan fácilmente entre pacientes, entre el personal, incluso a través del aire, aumentando el riesgo de epidemias dentro del hospital.
La situación de riesgo de la salud de todos los que laboran en las unidades hospitalarias del estado es real y lo grave de este asunto es que, al parecer, hasta hoy a nadie le interesa resolver el problema.
Esta introducción viene al caso porque al menos 100 trabajadores de limpieza de hospitales en Veracruz, cumplieron este martes su segundo día de paro laboral, en protesta por la falta de pago de salarios de hasta dos quincenas. En tanto las instalaciones siguen sin limpiarse.
Los inconformes, que prestan servicio en el Centro de Alta Especialidad (CAE) “Dr. Rafael Lucio” de Xalapa y en unidades médicas de Orizaba, denunciaron que la empresa Limpieza Especializada Industrial y Hospitalaria (LEIH), no les ha depositado los sueldos correspondientes desde el 20 de septiembre.
Aseguraron que la situación no es aislada y se repite en otros hospitales de la entidad, donde se acumulan adeudos de más de una quincena.
Los trabajadores señalaron que, ante la falta de insumos, realizan sus labores únicamente con agua, lo que representa un riesgo para la higiene de los hospitales y la seguridad de pacientes y personal médico.
Actualmente no hay personal de limpieza activo en diversas áreas del CAE de Xalapa, por lo que advirtieron que mantendrán el paro hasta recibir sus pagos y el suministro de materiales necesarios para desempeñar sus funciones.
“Ya estamos cansados de promesas”, expresó una de las trabajadoras. Explicó que los atrasos son constantes, pero en esta ocasión la falta de respuesta los llevó a detener actividades.
Los manifestantes solicitaron la intervención de las autoridades estatales, para resolver de inmediato el pago de salarios y garantizar las condiciones mínimas para continuar con sus labores.
Anabel Hernández en un video habla de la alcaldesa de Colipa
El tema “detención” de la alcaldesa de Colipa, Gabriela Ortega Molina, sigue vigente y sigue dando de qué hablar y mire que hay mucho que discutir al respecto. Este martes mi compañero periodista Marco Antonio Aguirre, en su cuenta de Facebook, publicó que circula un vídeo con la firma de “Narcosistema”, de la periodista especializada en delincuencia, Anabel Hernández, en el que habla de “las señoras del narco” en Veracruz y menciona a tres políticas locales como involucradas con José Gil Quintero “El pelo chino”: la excandidata por el PAN Marycruz Rodríguez Aguirre, la próxima síndica de Vega de Alatorre por Morena; Mabeli Ortega Uscanga y la alcaldesa de Colipa, Gabriela Ortega Molina.
En ese vídeo se menciona que anteriormente José Gil Quintero y Gabriela Ortega ya habían sido capturados juntos, en un hotel de Cancún, y que esa vez le llamó a su tesorero, Jacobo Masegosa y le ordenó que pagará lo que fuese para sacarlos de ahí. Las señoras del narco en Veracruz/ Anabel Hernández

Las señoras del narco en Veracruz/ Anabel Hernández
Esteban Ramírez Zepeta fue cauteloso, no defendió a la alcaldesa
Este mismo martes el dirigente estatal de Morena, Esteban Ramírez Zepeta, no se quiso comprometer, fue cauteloso al declarar sobre este espinoso tema. Dijo que su partido esperará a que concluyan las investigaciones sobre el cateo que elementos de la Fiscalía General de la República (FGR) realizaron en el rancho Los Quintero, ubicado en el municipio de Vega de Alatorre y propiedad precisamente de José Gil Quintero, sobrino del narcotraficante Rafael Caro Quintero.
“Estamos esperando que se lleven a cabo las investigaciones, sobre todo para no entorpecer algún tema que se tenga que resolver pronto. Nosotros vamos a ser respetuosos, a que se determine la cuestión legal de todo lo que se tenga que hacer, y vamos a dar nuestra opinión”, comentó.
El dirigente morenista al finalizar su guardia de honor a los símbolos patrios, fue abordado por los miembros de la prensa sobre la alcaldesa de Colipa y su posible vínculo con la delincuencia organizada.
Esteban Ramírez Zepeta se deslindó y señaló que en su partido no se tienen acuerdos, ni se protege a nadie. Si alguien actúa mal, lo tendrá que pagar ante la ley.

About Author

error: Content is protected !!