Productor denuncia contaminación del basurero de Xalapa: su finca cafetalera quedó inservible

Félix Eloy

Xalapa, Ver., 29 de septiembre de 2025.- Desde 2018, el campesino Félix Eloy Mejía Díaz, originario del ejido Tronconal, enfrenta una crisis en su finca debido a los lixiviados que escurren sin control del basurero municipal de Xalapa. La situación, según afirma, ha destruido sus cultivos, contaminado sus fuentes de agua y afectado la salud de su familia.

“Yo sembraba café, plátano y aguacate, pero la contaminación acabó con todo. El café ya no lo aceptan en el mercado porque dicen que está sucio. Perdí mis ingresos y nadie me da una solución”, relató.

Pérdida de tierras y fuentes de agua

Mejía Díaz detalló que cuenta con tres hectáreas de terreno, de las cuales alrededor de 15 mil metros cuadrados han quedado inutilizables. Además, aseguró que los manantiales que alimentaban su parcela fueron arruinados por los escurrimientos del relleno sanitario.
“Tenía tres nacimientos de agua y ahora están contaminados. El agua sale oscura, como refresco, ya no sirve para nada”, denunció.

Promesas incumplidas y falta de apoyo

El afectado explicó que hace más de seis meses un perito evaluó el daño, a petición de autoridades municipales, pero desde entonces no ha recibido respuesta. “Platiqué con el señor Alberto Islas, quedamos en que habría una indemnización, pero hasta ahora no hay nada”, dijo.

También expuso que buscó respaldo en la Secretaría de Medio Ambiente, sin éxito. “Me dijeron que están de manos atadas, que no pueden hacer nada. Así ha sido siempre: entrevistas, promesas y ninguna solución”, agregó.

Operación del relleno sanitario

Recordó que el basurero, ubicado en Tronconal, fue diseñado originalmente para 10 años, pero se amplió su vida útil sin mejorar las condiciones. “Lo que hacen es apilar la basura una encima de otra. Ahora están construyendo más arriba, pero abajo, donde yo estoy, no hay obras de contención”, señaló.

Antes la administración estaba a cargo de la empresa Veolia, sin embargo, ahora el control lo asumió directamente el Ayuntamiento de Xalapa. Para Mejía Díaz, este cambio no ha representado mejoras en el manejo de los residuos.

Daños a la salud y a la familia

El campesino también resaltó las consecuencias en la salud de sus seres queridos. “Primero empezaron con problemas en la piel, después otras enfermedades. Todo viene de la basura y de los lixiviados que bajan hasta mi parcela”, explicó.

Un llamado urgente

Mejía Díaz aseguró ser el único productor de café afectado directamente en la zona, ya que sus vecinos solo poseen monte sin cultivo. “A mí me tocó perderlo todo. Ya no puedo vender, ya no puedo sembrar, mi familia depende de esta tierra y está destruida”, expresó.

Por ello, exigió a las autoridades estatales y municipales tomar cartas en el asunto. “Necesito una respuesta real. No puedo seguir viendo cómo mi finca y mi familia se van acabando mientras nadie hace nada”, concluyó.

About Author

error: Content is protected !!