Piden diálogo y consenso en reforma electoral de 4T

Votaciones - elecciones

Ex consejeros electorales y líderes de la Oposición alertaron del riesgo de la reforma electoral que anunció la Presidenta Claudia Sheinbaum y llamaron a buscar un consenso y diálogo nacional.

También en una carta pública, 22 ex consejeros y ex dirigentes del INE llamaron construir una reforma a partir de consensos.

Tras admitir la necesidad de una reforma electoral, los ex magistrados y ex consejeros apuntaron que debe construirse a partir de una deliberación amplia y acuerdos, no sólo tomando como referencia los votos.

“No sólo importan los votos en el Congreso, sino la voz de todos, incluyendo minorías. Una democracia se fortalece cuando todos tienen cabida, aunque tengan menos votos”, sostuvieron ex Consejeros como Lorenzo CórdovaCiro MurayamaJosé Woldenberg y Alejandra Latapí.

Los firmantes propusieron seis puntos para integrar en la iniciativa, donde contemplan la preservación, fortalecimiento y autonomía de los organismos electorales, además de distribuir los asientos en el Congreso de forma proporcional a los votos que obtengan las fuerzas políticas en las urnas.

“Ante la próxima reforma electoral proponemos: Fortalecer los mecanismos de representación política. Corregir las distorsiones que nos han llevado a esquemas de subrepresentación y sobrerrepresentación excesivos. Proponemos acercar la distribución de los asientos en los congresos, al porcentaje de votos obtenidos por las fuerzas políticas en las urnas”, indican.

Asimismo, preservar y fortalecer la autonomía de los organismos electorales en los ámbitos federal y estatal.

“Buscamos garantizar la colegialidad de los órganos directivos como fundamento esencial para la toma de decisiones, así como la profesionalización de sus estructuras ejecutivas, materializadas en el Servicio Profesional Electoral Nacional”, señalan.

Asimismo, rechazaron que la integración del Consejo General del INE sea por voto popular.

“En los perfiles debe prevalecer la experiencia, el conocimiento, la imparcialidad y la técnica, designados por el Congreso y no por voto popular”, sostuvieron.

En torno al Poder judicial, proyectaron adecuar las normas y procedimientos para que los próximos Ministros, Jueces y Magistrados electos se elijan con base en sus capacidades.

“Que la designación de personas juzgadoras privilegie sus méritos, capacidad técnica, garantice su independencia y que forme parte de una carrera judicial”, apuntaron.

En tanto, Luis Carlos Ugalde, Director General de la consultora política Integralia, advirtió que aumentó el riesgo de que la reforma electoral desmantele al INE y erosione la democracia, tras la designación de Pablo Gómez al frente de la Comisión electoral.

“Aumenta el riesgo de una reforma electoral que desmantele al INE y erosione más la democracia, una reforma que cierre la ventanilla de la competencia política en México”, advirtió el ex presidente del INE, Luis Carlos Ugalde.

Recordó que el ex titular de la Unidad de Inteligencia Financiera fue quien construyó el Plan A del ex Presidente Andrés Manuel López Obrador, que incluía desaparecer a los plurinominales, elegir a consejeros por voto popular y reducir el financiamiento de los partidos.

“Lamento que la salida política que encontró la Presidenta para Pablo Gómez haya sido mandarlo a destruir lo que queda de nuestra democracia; será un rasputín electoral, lleno de rabia, rencor y resentimiento”, dijo el legislador panista Federico Döring.

Con información de Nadia Rosales

About Author

error: Content is protected !!