PAN Veracruz denuncia crisis en el sistema de salud y exige reembolso de medicamentos a ciudadanos

medicamentos

Xalapa, Ver., 29 de septiembre de 2025.- Miembros del Partido Acción Nacional (PAN) en Veracruz denunciaron la grave crisis en el sistema de salud que atraviesa tanto el estado como el país, responsabilizando a los gobiernos federal y estatal de Morena por lo que calificaron como uno de sus “mayores fracasos”.

En conferencia de prensa encabezada por Salomón Molina, presidente estatal del Comité Directivo Estatal del PAN en Veracruz; Adrián Gabriel Hernández, secretario de Acción de Gobierno; y Gabriel Merardo García López, secretario de Fortalecimiento de ese instituto político, los panistas acusaron que la falta de medicamentos y el desabasto en hospitales están poniendo en riesgo la vida de miles de familias.

Denuncian abandono en hospitales de Veracruz

Los dirigentes señalaron que la situación es crítica en hospitales como el Materno Infantil del Insabi Bienestar en Coatzacoalcos, donde más de 60 trabajadores llevan meses sin recibir pagos, lo que ha provocado protestas, renuncias y suspensión de operaciones, afectando directamente a pacientes maternos y recién nacidos.

Aseguraron que la asociación Nariz Roja A.C. ya había advertido sobre las graves fallas en la distribución de fármacos oncológicos, lo que ha dejado a pacientes con cáncer sin acceso a tratamientos.
“Recetas inútiles, tratamientos interrumpidos y familias obligadas a costear sus medicinas con recursos propios: esa es la realidad en Veracruz”, denunciaron.

Exigen reembolso inmediato de medicamentos

Los panistas defendieron la iniciativa conocida como “Ley Monzón”, presentada por su partido en el Senado, la cual busca que en caso de que IMSS o ISSSTE no cuenten con los medicamentos, los derechohabientes puedan adquirirlos en farmacias privadas y exigir el reembolso inmediato.
“La salud no puede esperar ni ser rehén de la incompetencia, la indolencia y la corrupción. La salud es un derecho, no un privilegio”, enfatizaron.

Críticas a la estrategia de Morena

Los dirigentes del PAN recordaron que, según cifras oficiales, en 2023 cerca de 7 millones de personas no pudieron surtir sus recetas en las instituciones de salud pública, y en 2024 la cifra alcanzó los 5.5 millones.
“Este gobierno prometió un sistema de salud mejor que el de Dinamarca, pero la realidad es una falacia. Lo único que vemos son contratos opacos con supuestas ‘camionetitas de salud’ que llegan a las comunidades con apenas unas cajas de paracetamol, mientras pacientes con cáncer o diabetes quedan sin atención”, reprocharon.

Asimismo, criticaron las constantes reinauguraciones del hospital de Coatzacoalcos, que a pesar de los anuncios, sigue sin personal suficiente ni recursos. “Todo es simulación”, acusaron.

Asamblea Nacional y fortalecimiento interno

En otro tema, los panistas informaron que Acción Nacional se prepara para su Asamblea Nacional, en la que se elegirán consejeros nacionales y se aprobarán reformas a los estatutos del partido. Destacaron que no habrá renovación del Comité Nacional, pero sí un proceso de oxigenación interna para fortalecer estructuras rumbo al 2027 y 2030.

Llamado a los jóvenes y ciudadanos

Finalmente, los dirigentes hicieron un llamado a la juventud y a la ciudadanía a involucrarse activamente en la vida política del país:
“Es lamentable que mientras millones de mexicanos sufren la falta de medicamentos, los políticos de Morena se atienden en clínicas privadas o incluso en hospitales de Houston y Tokio. Los jóvenes deben tomar conciencia y participar, porque solo así lograremos cambiar esta dinámica que está destruyendo al país”, concluyeron

About Author

error: Content is protected !!