Nuevo Tribunal de Disciplina revisará cuentas de Lisbeth Jiménez

Lisbeth Aurelia Jiménez

Jair García

Xalapa, Ver., 01 julio 2025.- La magistrada Rosalba Hernández Hernández, quien será la próxima presidenta del Poder Judicial de Veracruz, recordó que la reforma judicial prevé que quienes deben revisar las cuentas de la pasada administración de Lisbeth Aurelia Jiménez Aguirre, serán el Órgano de Administración Judicial y el Tribunal de Disciplina Judicial.

En entrevista, previo a la entrega de constancias de mayoría por parte del Organismo Público Local Electoral (OPLE), expuso que además de los números, ellos serán quienes revisen la actuación de las anteriores personas juzgadoras.

Recalcó que la actuación, la cercanía y el trato con los justificiables corresponderá al Tribunal de Disciplina Judicial.

Recordó que el Órgano de Administración es tripartita, en el que participan los poderes Legislativo, Judicial y Ejecutivo para que haya mayor transparencia y rendición de cuentas.

“A nosotros nos tocará más la cuestión de la vigilancia, dar la cara por el Poder Judicial y, obviamente hacer una coordinación con todos los órganos, acuérdense que el Poder Judicial también está conformado por el Tribunal de Conciliación y Arbitraje y, ahora el nuevo Tribunal de Disciplina Judicial”, aseveró.

Como nueva representante del Poder Judicial, ofreció cercanía con los ciudadanos y actuar con responsabilidad, transferencia y honestidad.

Consideró que este siempre ha debido ser la forma de actuar de quienes forman parte de dicha soberanía.

Opinó que las y los jugadores deberían tener un conocimiento profundo de la realidad social del pueblo de Veracruz, así como ser conscientes de la diversidad de su gente.

“Somos un estado muy diversos, muy rico y, entre otras cuestiones, hay muchos sectores de la población que están en condición de especial vulnerabilidad”, aseveró.

Rosalba Hernández Hernández precisó que la representación del Poder Judicial recae en la presidenta o presidente del Tribunal Superior de Justicia, por lo que es ella quien presidirá al Tribunal.

Por otra parte, tras la caída del sistema para los cómputos de las cuatro elecciones por parte del OPLE, recordó que el órgano electoral difundió que iniciarían una investigación sobre lo ocurrido.

“Seguramente tendrá que dar su informe en breve tiempo para que los ciudadanos sepan qué pasó. Lo otro, ustedes vieron que se contó voto por voto en cada uno de los 27 consejos habilitados para el cómputo.

Creo que eso da certeza de los resultados de la elección, muchos días y horas que se le dedicaron a contar uno por uno como se hace en las casillas”, subrayó.

Reconoció que esta elección judicial es histórica, es una nueva forma de elegir a las personas juzgadoras y es que, recordó, desde el momento de acudir a las urnas, fue complicado y por eso se llegó “al voto por voto, casilla por casilla”.

About Author

error: Content is protected !!