Mujeres insurgentes de Xalapa exigen la cancelación de taller impartido por presunto agresor contratado por el Instituto Municipal de las Mujeres

WhatsApp Image 2025-07-02 at 10.26.52 AM

Xalapa, Ver., 02 de julio de 2025.- Mujeres de Xalapa galardonadas con la medalla Insurgente María Teresa de Medina y Miranda manifestaron públicamente su profunda preocupación e indignación por la reciente contratación, por parte del Instituto Municipal de las Mujeres de Xalapa, de un hombre señalado como agresor para impartir un taller de Lengua de Señas Mexicana (LSM).

Las firmantes de esta denuncia pública —Rosalba Campos Velázquez, primera acreedora de la medalla insurgente; Adriana González Valera, reconocida en 2023; y Carolina Ramírez Suárez, galardonada en 2024— dirigieron su posicionamiento al presidente municipal de Xalapa, a los medios de comunicación y a la opinión pública.

El colectivo de mujeres insurgentes denunció que el curso, que comenzó el pasado 23 de junio de 2025 en las instalaciones del Instituto Municipal de las Mujeres, es impartido por Miguel Ángel Preciado López, señalado como agresor por la propia Adriana González Valera.

Adriana González Valera, quien fue reconocida con esta medalla en 2023 por su destacada labor en la difusión de los derechos humanos de las personas sordas y su incansable trabajo como intérprete, traductora y promotora de la LSM en Xalapa y la región, ha compartido públicamente su historia de vida marcada por múltiples violencias de género, incluida —según señala— la ejercida por Preciado López.

“Nos parece inaceptable, incongruente y profundamente irresponsable que una institución cuya misión es trabajar por el bienestar y la protección de las mujeres le otorgue un espacio y legitimidad a un agresor que ha sido señalado de forma reiterada en diferentes espacios comunitarios feministas”, expresaron.

Asimismo, denunciaron que la situación de las mujeres sordas víctimas de violencia es aún más vulnerable, pues muchas no se atreven a denunciar por miedo, amenazas y falta de recursos, ya que gran parte de ellas viven en condiciones de precariedad económica.

“Este hecho no solo revictimiza a Adriana, sino que pone en riesgo a otras mujeres que acuden al instituto, muchas de ellas en situación de vulnerabilidad”, advirtieron. Afirmaron que la contratación de este individuo significa ignorar el testimonio de una mujer reconocida oficialmente por el mismo ayuntamiento y cerrar la puerta a mujeres capacitadas y con trayectoria en el ámbito de la Lengua de Señas Mexicana.

Ante esta situación, las firmantes exigieron al Instituto Municipal de las Mujeres de Xalapa:

  1. La cancelación inmediata del taller impartido por Miguel Ángel Preciado López.
  2. Una revisión exhaustiva de los protocolos de contratación con perspectiva de género y enfoque en derechos humanos.
  3. La inclusión de mujeres especialistas como Adriana González Valera en las actividades del Instituto.
  4. Una disculpa pública y acciones reparadoras ante el daño institucional causado.

“Las mujeres no podemos seguir enfrentando obstáculos, silencios y exclusiones de las instituciones que se supone deben respaldarnos. Hoy, una vez más, nos vemos obligadas a alzar la voz. Exigimos congruencia, respeto y justicia”, concluyeron.

About Author

error: Content is protected !!