Magistrada Rosalba Hernández Hernández denuncia inconsistencias en el PREP

WhatsApp Image 2025-06-11 at 12.41.12 PM

Xalapa, Ver., 11 de junio de 2025.- En un pronunciamiento público cargado de emotividad y firmeza, la magistrada Rosalba Hernández Hernández, reconocida abogada, activista, académica y candidata a magistrada en materia constitucional del Tribunal Superior de Justicia de Veracruz, alzó la voz para denunciar graves inconsistencias en el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) y exigir certeza en el conteo oficial de votos.

Acompañada por simpatizantes, representantes de comunidades indígenas y medios de comunicación, Hernández Hernández agradeció profundamente el apoyo recibido durante su campaña, subrayando las múltiples muestras de afecto provenientes de todo Veracruz, de otras regiones de México y del extranjero, en particular de pueblos originarios. Destacó la participación activa de estas comunidades en la jornada electoral del 1 de junio, en la que se instalaron más de 5,400 casillas.

“Estoy agradecida con la vida, la madre tierra y el universo”, expresó visiblemente conmovida, al recordar la calidez con la que fue recibida en cada comunidad que visitó, donde le ofrecieron agua, alimento, alojamiento y palabras de aliento. La magistrada recorrió amplias regiones del estado, incluyendo Uxpanapa, Texistepec, Pajapan, Mecayapan, el Totonacapan y la Huasteca, su tierra natal.

Con una trayectoria de más de 30 años en el activismo y la docencia, Hernández ha defendido los derechos de las mujeres, pueblos indígenas, comunidad LGBTQ+, personas con discapacidad, periodistas y víctimas de discriminación. Rememoró que comenzó a enseñar a los 10 años en programas de alfabetización para adultos, y ha impartido clases en niveles de maestría, doctorado y postdoctorado tanto en México como en el extranjero.

“Nunca he llegado a ningún cargo por ser indígena, pero sí soy indígena y vengo de una historia de adversidad”, afirmó.

Durante su mensaje, fue clara al señalar que no busca proclamarse ganadora, sino demandar transparencia frente a las irregularidades detectadas en el PREP. Denunció que el sistema del OPLE colapsó el 9 de junio por una supuesta saturación de más de un millón de accesos, generando confusión y dudas entre la ciudadanía.

Según sus declaraciones, al momento en que el sistema se detuvo a las 13:45 horas, ella ya contaba con 152,900 votos, cifra certificada por notario público. Sin embargo, el OPLE declaró después que ningún candidato superaba los 2,000 votos antes del colapso, lo cual calificó como una contradicción grave.

“Pido al OPLE que publique los datos que ya tenían registrados antes del fallo del sistema. No es posible que pretendan iniciar el cómputo de cero cuando las boletas ya fueron abiertas y manipuladas”, exigió.

Criticó además un boletín del organismo electoral en el que se hablaba de un “crecimiento exponencial” de ciertas candidaturas, sin que se especificara a cuáles se refería. Consideró esta redacción como “un pronunciamiento desafortunado”, y subrayó que, si hubo un ataque cibernético o una falla técnica, debe ser aclarado de inmediato. “No puede haber espacio para dudas en una elección de esta magnitud”, sentenció.

La magistrada también argumentó que es estadísticamente posible que haya alcanzado más de 150 mil votos, tomando como referencia los resultados de otros candidatos en contiendas federales dentro del mismo estado, quienes obtuvieron entre 198 mil y 360 mil sufragios. “Sí es posible, y hasta probable”, concluyó.

Finalmente, reiteró su confianza en la democracia y en la capacidad de transformación del país, pero exigió verdad y transparencia por parte de las autoridades electorales. “Confío en la transformación, pero también exijo verdad. Por respeto a todas y todos los participantes, el organismo electoral debe ser transparente, presentar los datos reales y garantizar que cada voto sea respetado”.

En una jornada electoral marcada por tensiones técnicas y creciente expectativa ciudadana, el mensaje de Rosalba Hernández Hernández resuena como un legítimo llamado a la integridad del proceso democrático, en defensa de quienes históricamente han sido marginados del poder.

About Author

error: Content is protected !!