Limitarán a privados a vender sólo a CFE

electricidad

La iniciativa privada podrá construir centrales eléctricas para ofrecer energía a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), según un borrador del Reglamento de la Ley del Sector Eléctrico.

El documento, del cual Grupo REFORMA tiene copia, denomina a ese esquema Producción a Largo Plazo para Desarrollo Mixto.

“Las centrales eléctricas desarrolladas bajo este esquema no pueden ser objeto de otro permiso, contratarse en otra modalidad ni comercializar con terceros cualquier capacidad excedente que pudiera surgir.

“Asimismo, deben ser representadas en el Mercado Eléctrico Mayorista por la empresa pública del Estado”, expone el documento.

Bajo este esquema, los inversionistas deberán construir, financiar, operar y mantener la central eléctrica, su infraestructura asociada y obras de acceso, mientras que la CFE no aportará capital para su desarrollo.

La operación de estas centrales debe ser por un plazo que no exceda los 30 años y deben ser aprobados por el Consejo de Administración de la CFE, agrega.

La CFE pagaría por la energía eléctrica producida y los productos asociados a partir de la entrada de operación comercial de la central, y se deben establecer en el contrato las condiciones de transferencia de los activos al término de la vigencia o terminación del mismo.

La vigencia de estos proyectos debe permitir la amortización financiera del total de las inversiones realizadas por los particulares.

Además, bajo el esquema de inversión mixta, la iniciativa privada y CFE podrán participar en la construcción y financiamiento de centrales de generación eléctrica, infraestructura y productos asociados.

En este caso, CFE debe participar con al menos 54 por ciento de la inversión, señala el documento.

Esta participación debe formalizarse a más tardar dentro de los siguientes seis meses desde que entre en operación comercial el proyecto.

La participación de CFE puede ser directa o indirecta, es decir, a través de alguna de sus filiales o fideicomiso y sus aportaciones podrán ser líquidas, en especie o intangibles.

El Gobierno busca que la inversión privada en generación eléctrica no se contraponga con la planeación vinculante, y que su participación no se vuelva prevalente.

De igual manera, el borrador plantea que se buscará que los proyectos de generación de energía tengan un enfoque social, con programas y estrategias que den acceso equitativo, inclusión y uso de energía limpia en suministro básico.

Para ello se creará un fondo para impulsar estos proyectos y programas, el cual estará a cargo de la Secretaría de Energía, señala el documento.

About Author

error: Content is protected !!