Liderazgo e innovación marcan el segundo día de México por el Clima

Ciudad de México., 10 de octubre de 2025.- El segundo día de México por el Clima estuvo dedicado a la innovación y la sostenibilidad, y reunió a líderes empresariales que compartieron estrategias y casos de éxito para acelerar la transición hacia modelos productivos más responsables. En este marco, Alejandra Vázquez Lagle, Directora Global de Sustentabilidad en Grupo Bimbo, presentó la ponencia “Alimentando un mundo mejor: la sustentabilidad desde el diseño”, donde expuso la visión estratégica y el enfoque sistémico con el que la compañía integra la sostenibilidad en toda su cadena de valor.
Durante su intervención, Vázquez mostró cómo Grupo Bimbo aplica principios de economía circular, ecodiseño e innovación a través de ejemplos concretos, como el uso de materiales reciclados en las bandejas y tarimas plásticas utilizadas en las operaciones logísticas, el consumo de electricidad que proviene en 97% de fuentes renovables en sus operaciones globales, las más de 300 mil hectáreas que se cultivan con agricultura regenerativa para abastecer los ingredientes claves de la panadería o el avance en movilidad sustentable con más de 4,200 vehículos eléctricos, considerada la flotilla más grande de América Latina.
De igual manera, destacó la importancia de fomentar la innovación interna mediante herramientas colaborativas globales y alianzas estratégicas. Subrayó que la sostenibilidad debe asumirse como una responsabilidad compartida por toda la organización y que solo a través de la colaboración y el compromiso colectivo es posible construir un futuro más resiliente y regenerativo. Vázquez concluyó señalando que la sostenibilidad no es una meta futura, sino una práctica presente que requiere colaboración, e hizo un llamado para que todos pongamos nuestro “granito de harina” para construir un México, y un planeta, más sustentable.
En el panel “Logros desde México en Economía Circular”, Zerene Kahan Oblatt, Directora de Asuntos Corporativos en Tetra Pak, enfatizó que la sostenibilidad y la economía circular son el corazón de la compañía. Explicó que todos sus envases y procesos están diseñados para minimizar la huella ambiental, optimizando el uso de recursos y promoviendo la valorización de materiales. A diferencia de otras industrias con cadenas de reciclaje consolidadas, Tetra Pak ha creado su propia red de gestión de residuos, con más de 18 recicladores aliados en México, responsables del 100% del reciclaje de envases de cartón para bebidas y alimentos.
Por su parte, Claudia de la Vega Martínez, vicepresidenta de Asuntos Corporativos de Heineken México, subrayó que la economía circular es uno de los pilares de la estrategia global de sostenibilidad de la empresa, “Brindar un Mundo Mejor”. Explicó que la circularidad en Heineken abarca todo el proceso cervecero, desde la siembra de cebada hasta el envasado y distribución, utilizando materiales altamente reciclables como vidrio, aluminio, cartón y papel.
Hoy finaliza México por el Clima con las participaciones de empresas como HSBC, Banorte, y Herdez; organizaciones como WWF y WRI, y actores gubernamentales de SEMARNAT y SHCP para contarnos más sobre la COP 2025, el uso nuevas tecnologías y el liderazgo climático.