La línea delgada entre mi opinión y la tuya.

0
IMG-20220713-WA0018

Por: Julio Vallejo

Paradigmas de que son una carga social y familiar.

¿El día de mañana serás un estorbo…?

“Dioquis”, “Dioquis” no me tienes mijito, ¡eso si no se me olvida!, porque yo te cuidé todos estos años como para que me trates así.

Cuando los adultos envejecen en buenas condiciones es más fácil cuidarlos, ¿será?; pero el problema empieza cuando envejecen con enfermedades físicas y/o mentales, es ahí cuando inicia el verdadero martirio y los problemas para todos los integrantes de la familia.

3:37 de la madrugada marca el reloj de la sala de la casa, donde solo se oye el silencio del umbral del día, es más, ni el canto del gallo se oye siquiera, todos dormidos y bien tapados con cobertores san marcos, la familia Contreras se deja consentir por la negra noche. Todo hasta ahí muy bien; cuando de repente, se deja escuchar el grito de lamento de un hombre llamado Felipe Contreras “El abuelo”.

¡Doloresss tengo hambre!. Inmediatamente todos los integrantes de la casa se levantan enchinga, para que el viejo agrio no se caiga otra vez de la cama o se ruede por las escaleras.

Minutos más tarde, empieza una discusión:
El hijo de don Felipe: ¡ya papá!, es tarde para que quieras comer; espérate al almuerzo, tenemos sueño, ¡ya duérmete!.

Don Felipe: duérmete tu p..ta huevon que te mantiene la vieja.

La señora Paz esposa de Roberto: sí don Felipe, no son horas para pedir de comer y como que se le está haciendo costumbre, el levantarnos todos los días a esta hora.

El nieto Mateo: si abuelo ya deja de chingar, no te conformas con castrar todo el día.

Luz la nieta pequeña: dejen tranquilo al abuelo, pobrecito ya está grande y hay que cuidarlo y respetarlo.

¡Uuuyy¡, en ese momento todos con miradas fulminantes y como un buen coro de la iglesia en sintonía le dicen ¡pues cuídalo tú!.

Las leyes de la gravedad también afectan, los abuelos son la parte más tierna de la casa, pero sin duda también la parte más complicada, pareciera que después de todo depende como nos tratemos unos a los otros.

Serás tú quien decida cómo quieres estar y con quién quieres quedarte en el futuro, recuerda que algún día llegaremos a nuestra vejez y necesitaremos de cuidados y protección.

En la actualidad, son más los casos de adultos mayores que se sienten devaluados como persona, es más me atrevería a decirles que sienten, que estorban.

Las limitaciones físicas a las cuales se enfrentan día a día son los factores fundamentales para que ellos se consideren inútiles, así como una carga social; además, sus sentimientos de frustración, desesperación, angustia, tristeza, ansiedad y miedos hacen que ellos se pongan irritables.

Cuidar nuestro entorno familiar, cuidar nuestros valores y pensar que ser viejo no es sinónimo de carga, si no de recuerdos, experiencias y de historias maravillosas, es algo que no hay que olvidar. Todos vamos a ser viejos algún día y todos necesitamos de todos, así que prudencia y comprensión para un final feliz, te lo digo también a ti abuelo. ¿O tú qué opinas?

About Author

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Content is protected !!