Foro Permanente “Heberto Castillo Martínez” propone a la maestra Gloria Sánchez Hernández para la Medalla Heberto Castillo

Gloria Sánchez

Xalapa, Ver., 18 de septiembre de 2025.- En conferencia de prensa, el Mtro. Francisco G. Guzmán Márquez, coordinador del Foro Permanente “Heberto Castillo Martínez”, anunció que esta asociación ciudadana ha decidido proponer a la profesora Gloria Sánchez Hernández como candidata al Premio Medalla “Heberto Castillo Martínez”, atendiendo a la convocatoria emitida por la LXVII Legislatura del Congreso del Estado de Veracruz.

El foro, dedicado al análisis político y la participación democrática, recordó que la maestra Gloria Sánchez es originaria de Xalapa, egresada de la Benemérita Escuela Normal Veracruzana “Enrique C. Rébsamen” y de la Universidad Veracruzana, con una destacada trayectoria de más de tres décadas en la docencia y la investigación pedagógica.

Trayectoria académica y sindical

Sánchez Hernández se especializó en el estudio y aplicación de métodos pedagógicos para la conducción de grupos multigrado, disciplina en la que fue pionera al cofundar la primera cátedra normalista en México. Su trabajo la llevó a colaborar con la UNESCO en Argentina y Nicaragua, donde participó en la formación de maestros tras el triunfo de la Revolución Sandinista en 1979.

En el ámbito sindical, fue cofundadora del Sindicato de Trabajadores de la Escuela Normal Veracruzana (STENV) en 1971 y se convirtió en la primera mujer en dirigirlo entre 1984 y 1987. Bajo su liderazgo se alcanzaron logros trascendentales como la homologación académica, la nivelación salarial y el derecho al Seguro Social para los trabajadores de la educación pública en Veracruz.

Compromiso político y social

El coordinador del foro recordó que Gloria Sánchez se afilió en 1975 al Partido Mexicano de los Trabajadores, inspirada en los ideales de Demetrio Vallejo y Heberto Castillo. Desde entonces, abrazó la lucha pacífica y democrática para lograr transformaciones profundas en el país, inspirada en el Artículo 39 Constitucional.

Asimismo, Guzmán Márquez evocó la visión de Heberto Castillo, ingeniero y luchador social veracruzano, cuya consigna “¡sólo el pueblo unido y organizado puede salvar a la Nación!” sigue vigente en la actual Cuarta Transformación.

Destacó que los programas sociales impulsados desde 2018, como la pensión a adultos mayores, La Escuela es Nuestra, Jóvenes Construyendo el Futuro y Sembrando Vida, han permitido reducir la pobreza extrema en más de 13 millones de mexicanos, priorizando a los sectores más necesitados sin recurrir a endeudamiento externo.

“Hoy contamos con una Presidenta honesta, culta y sensible, con más de veinte gobernadores en las entidades federativas, una mayoría calificada en el Congreso y un Poder Judicial en proceso de transformación para erradicar vicios y fortalecer la ética”, afirmó Guzmán Márquez.

Balance de la Cuarta Transformación

Durante la conferencia, el coordinador del foro subrayó que la consulta popular permanente, el combate a la corrupción y el rescate de la soberanía energética y alimentaria han consolidado un 80% de aprobación social al proyecto de la 4T.

“Lo que Heberto Castillo escribió y previó a lo largo de más de cincuenta años de lucha hoy se traduce en beneficios concretos para el pueblo mexicano”, sostuvo.

Debate con los asistentes

En el encuentro con medios, algunos participantes cuestionaron si los programas sociales representan únicamente una entrega de dinero sin generar empleo ni inversión. Ante ello, Francisco Guzmán respondió que “no se trata de regalar, sino de compartir la riqueza que por décadas se concentró en pocas manos”, aclarando que tanto las becas para jóvenes como las pensiones para adultos mayores son parte de una política de igualdad social.

También se abordaron temas internacionales, como la crisis en Venezuela, Bolivia y Cuba, y se señaló que, en contraste, México avanza en una ruta propia hacia la justicia social. Guzmán criticó el papel del neoliberalismo y del crimen organizado como instrumentos del imperialismo internacional, subrayando que incluso en Estados Unidos —principal consumidor de drogas— se protegen intereses que alimentan esta problemática global.

“Que se investigue y castigue a todos los responsables, incluso a quienes desde dentro han estado involucrados con el crimen organizado. La lucha debe ser pareja y sin impunidad”, concluyó

About Author

error: Content is protected !!