Falta de recursos en escuelas secundarias técnicas causa inquietud en Veracruz, asegura Jefe de Sector

Xalapa, Ver., 25 de julio de 2025.- La situación de falta de recursos en las escuelas secundarias técnicas del estado ha generado una profunda preocupación entre padres de familia y docentes. En una reciente entrevista, Julio Muñoz, Jefe de Sector de Escuelas Secundarias Técnicas, denunció que desde agosto de 2004 hasta la conclusión del ciclo escolar 2025, muchas instituciones solo han recibido de manera incompleta los recursos necesarios para su funcionamiento.
Muñoz explicó que la situación es particularmente crítica, ya que el periodo correspondiente a agosto a diciembre aún no ha sido entregado a las escuelas, y, lamentablemente, “nadie se hace responsable, a pesar de que debe haber un responsable”. Ayer, durante una reunión en la Secretaría de Gobierno, docentes y representantes educativos intentaron establecer un diálogo para abordar este problema.
“Los compañeros fueron atendidos amablemente por la Secretaría de Gobierno a través de uno de los directores generales, pero nos preocupa que este es un recurso que pertenece a las escuelas”, indicó Muñoz. Agregó que las instituciones educativas dependen del apoyo de las asociaciones de padres de familia y de los ingresos generados por las tiendas escolares para movilizarse.
La situación del mantenimiento escolar también es alarmante. “La verdad es que ha sido precario. Necesitamos la compra de materiales de limpieza y el mantenimiento de los edificios, que generalmente se debe realizar al concluir el ciclo escolar. Sin embargo, no hay dinero para eso”, declaró el Jefe de Sector. Esta falta de recursos ha generado deudas considerables en algunas escuelas, que no han podido utilizar el dinero que deberían haber ejercido en años anteriores.
Aunque Muñoz no pudo ofrecer una cifra exacta, mencionó que la cantidad de recursos faltantes ascendería a “cientos de miles de pesos”. En total, 30 escuelas secundarias técnicas están involucradas en esta problemática, siendo 22 de ellas públicas y 8 particulares. Ante esta situación, los padres de familia han mostrado disposición para ayudar, pero es importante destacar que, según la ley, el Estado mexicano no puede exigir cuotas.
“Los padres de familia han acordado hacer aportaciones voluntarias de manera generosa, ya que quieren el bienestar de sus hijos. Sin embargo, es un escenario que no debería ser”, añadió Muñoz. A pesar de la buena voluntad de los padres, la falta de respuestas efectivas de las autoridades educativas se ha convertido en una fuente de frustración para la comunidad escolar.
“Desde el 26 de mayo hemos estado agotando las vías de diálogo. Nos hemos reunido en varias ocasiones, pero las respuestas son siempre del tipo ‘ya, merito’, y así se ha manejado la situación de manera gradual e incompleta”, lamentó el Jefe de Sector.
Ante la falta de soluciones, se ha especulado sobre la posibilidad de que se lleven a cabo protestas o bloqueos. Sin embargo, Muñoz recalcó su intención de agotar todas las vías de diálogo, reafirmando que “no somos violentos; no nos interesa eso”. A pesar de las inquietudes sobre la falta de atención, confían en que la gobernadora ha mostrado disposición para atender sus demandas de forma adecuada.
“Estamos en la mejor disposición y siempre buscamos establecer un canal de comunicación abierto. Queremos que se atiendan nuestras escuelas de acuerdo con el marco normativo”, concluyó Muñoz.
La comunidad educativa de Veracruz se mantiene a la espera de respuestas concretas que aseguren el bienestar de estudiantes y docentes en el próximo ciclo escolar, que está a la vuelta de la esquina