El bitcoin se desploma
Precio del dólar: Así abre el billete verde este viernes.
La divisa con mayores activos en el mercado de las criptomonedas se desploma 9.3%, perdiendo el interés de los inversionistas.
El índice dólar, que compara el comportamiento de la moneda estadounidense frente a las otras seis principales divisas del mundo, amanece con una depreciación de 0.04%. El euro baja 0.02% frente al billete verde, mientas la libra gana 0.11%.
El debilitamiento ocurre considerando el impulso alcista del dólar y los débiles datos del Producto Interno Bruto (PIB) de México al tercer trimestre del año, comentaron especialistas de Monex.
La divisa mexicana en los mercados internacionales abre alrededor de los 18.45 pesos por dólar, lo que significa una depreciación de 0.37% o 7 centavos respecto a la jornada anterior, de acuerdo con información de Bloomberg.
Bitcoin se desploma y va a su peor desempeño mensual
El bitcoin, la divisa con mayores activos en el mercado de las criptomonedas se desploma 9.3%, perdiendo el interés de los inversionistas, encaminándose a su peor desempeño mensual desde que una serie de colapsos corporativos sacudieron el sector criptográfico en general en 2022.
A pesar de la postura favorable a las criptomonedas de la Casa Blanca bajo el mandato del presidente Donald Trump y la creciente adopción institucional, el bitcoin se ha desplomado más del 30% desde que alcanzó un récord a principios de octubre.
¿Cómo amanecen los mercados accionarios?
Al cierre de la semana, los mercados accionarios presentan un entorno negativo, debido principalmente a las preocupaciones sobre el posible reajuste de visión que podría mantener la Reserva Federal (Fed) en los próximos meses, aunado a la reducción de exposición en el sector de inteligencia artificial (IA), explicaron los analistas de Monex.
Si bien en días recientes el reporte de Nvidia fue un evento positivo para la IA, todo parece indicar que los inversionistas darán mayor peso a la postura de la Fed, lo que anticipa una significativa reconfiguración de flujos en diversos activos.
Las enormes sumas que las principales compañías tecnológicas están destinando a la IA no son nuevas, pero la cantidad récord de deuda que están levantando sí. En años previos, las empresas utilizaban sus grandes reservas de efectivo para financiar gastos de capital. El uso de apalancamiento y la naturaleza circular de muchos acuerdos de financiamiento introduce un nivel adicional de riesgo.
El único contrapeso son las altas expectativas de crecimiento en las utilidades hacia 2026; sin embargo, los inversionistas seguirán diversificándose y buscando sectores más defensivos.
En Wall Street, los futuros de los principales indicadores accionarios apuntan a una apertura mixta, destacando la baja de 0.5% del Dow Jones.
En Europa las bolsas presentan movimientos negativos, en dónde el Euro Stoxx 600 opera con una baja de 0.43%, mientras que en Asia los mercados cerraron a la baja, el Nikkei perdió 2.4% y el Han Seng retrocedió 2.38%.
El precio del petróleo estadounidense WTI, de referencia para la mezcla mexicana, retrocede 1.0%, tras la entrada en vigor de las sanciones estadounidenses al crudo ruso, que amenazan con disrupciones en el suministro. Metales a la baja con el cobre y el oro en -0.5% y -0.4%, respectivamente.