Detectan lagos y presas en manos de privados

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que ha detectado lagos y presas a manos de privado a través de la revisión de aproximadamente 260 mil títulos.

Desde la conferencia matutina de la Presidenta Claudia Sheinbaum, Efraín Morales López, titular de la Conagua, refirió que la dependencia está en un proceso de revisión de cada una de las concesiones del agua en el País, para verificar el uso adecuado del líquido.

“Estamos haciendo una revisión de todos los títulos de concesión que se tiene en el País. Ya tenemos un avance muy importante de alrededor de 260 mil títulos que han sido verificados uno a uno para conocer el estado que guardan.

“A partir de eso estamos tomando son acciones, medidas, para verificar el adecuado uso del agua, compartió.

Por su parte, la Presidenta señaló que la revisión de Conagua ha permitido encontrar que en los lugares de mayor escasez del agua en el País, corresponde a lugares donde políticos y empresarios cuentan con lagunaslagos o pozos en sus propiedades privadas.

“Se está revisando todo, hemos encontrado, ya va a ir saliendo poco a poco. En lugares de la mayor escasez de agua, políticos del pasado que tienen lagunas, empresarios de muy alto nivel que sin permiso tienen en sus espacios particulares lagunas, lagos, pozos, presas, dijo.

“Está en procedimiento administrativo porque se van a recuperar, en el marco de la ley, pero se van a recuperar. Eso es gracias a un ejercicio que se ha estado haciendo de revisión de las concesiones. Ustedes saben que la concesión de agua para riego no paga derechos, y sin embargo, hay concesiones de agua para riego que hoy son grandes desarrollos habitacionales que no pagan derecho porque están marcados como riego agrícola, y que fueron transferidos por el proceso de privatización que se dio en el periodo de (Carlos) Salinas”, agregó.

Sheinbaum reiteró que las concesiones se encuentran bajo revisión y acusó que políticos y empresarios de obtener beneficio personal de las concesiones del agua.

“Todo eso lo estamos revisando, estamos haciendo varios procedimientos porque no puede la gente no tengan agua en un municipio y que una personas, para su beneficio personal, en un gran espacio, tenga toda el agua. Todo se está revisando, todo en el marco de la ley”, expresó.

Asimismo, la Presidenta mencionó que a veces municipios pedían autorización para uso de un río, pero resultaba que ya estaba concesionado para un privado, por lo que no se podía hacer uso, aunque apuntó que hay empresarios que sí han devuelto el agua que no ocupan.

“Resulta que no se podía usar porque estaba concesionado para un privado, entonces, hay que decirlo, hay muchos que están regresando el agua que tiene concesionada que no están usando, y muchos que tienen distritos de riego, aprovechando también para hacer su propia inversión, para hacer el uso suficiente, e incluso disminuir o si quieren ampliar, pues con la misma cantidad de agua que hoy están utilizando, entonces si hay mucha cooperación.

Finalmente, la titular del Poder Ejecutivo recordó que durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, el pasado 23 de marzo de 2019, hubo un incendio en las instalaciones de Conagua, en el noveno piso, donde se encontraban los expedientes de las concesiones del agua-

“Hay otra, pues que hemos ido descubriendo poco a poco en esto, en esta revisión de las concesiones, no se olviden que cuando entró el Presidente López Obrador se quemó un piso completo de la Conagua, donde estaban todos los expedientes de concesiones ahí en San Ángel, son muchos intereses, pero no puede haber esta concentración de agua que es vital para la gente”, concluyó.

Información Grupo Reforma

About Author

error: Content is protected !!