Colectivos impulsan capacitación ante el abandono institucional en casos de desaparecidos

WhatsApp Image 2025-10-14 at 14.39.57

Efraín Hernández

Córdoba, Ver., 14 de octubre 2025.- Ante la falta de programas de formación por parte de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas, colectivos ciudadanos decidieron fortalecer sus propios procesos para enfrentar la crisis que persiste en Veracruz. Una de las acciones más relevantes será la implementación de talleres sobre la interpretación de “sábanas”, herramientas visuales empleadas para expresar memoria y exigencia de justicia por los ausentes. La iniciativa será encabezada por la activista y líder del colectivo Mano Amiga, Cristal Luna Castro.

El proyecto surge como respuesta al abandono que enfrentan familiares de víctimas, quienes han tenido que construir conocimiento mediante la práctica y la solidaridad. Los talleres ofrecerán recursos para comprender el significado simbólico, cromático y narrativo de las sábanas, que representan historias de vida, denuncias y reclamos sociales. “Cada tela es un testimonio que grita por verdad y memoria. Estas expresiones son tan necesarias como la búsqueda misma”, afirmó Luna Castro, al anunciar la apertura de las sesiones para agrupaciones y ciudadanía en general.

Las denominadas “sábanas de memoria” —mantas, bordados o lienzos con nombres, rostros y fechas— se han convertido en una forma de protesta y acompañamiento para quienes buscan a sus seres queridos. Expertos han señalado que su análisis permite reconstruir el contexto emocional y político que rodea cada desaparición, además de servir como canal de comunicación entre las familias y la sociedad. En distintos estados del país, estas representaciones se exhiben en espacios públicos como una manera de mantener viva la exigencia de justicia.

Con este esfuerzo, Mano Amiga busca cubrir el vacío de atención y consolidar un espacio de aprendizaje colectivo. Los talleres fortalecerán el trabajo de los grupos de búsqueda y promoverán la reflexión sobre memoria y reparación simbólica. “Invito a los colectivos y ciudadanos interesados a sumarse a estas actividades, porque la memoria también se construye en comunidad”, concluyó la defensora.

About Author

error: Content is protected !!