Aumentan impuesto a refrescos, tabaco, casinos y videojuegos

refrescos, tabaco y video juegos

Al filo del plazo máximo marcado por la Constitución, el Secretario de Hacienda, Edgar Amador, entregó el Paquete Económico que para 2026 considera aumentar el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a refrescos, tabaco, casinos y videojuegos.

En el salón Legisladores de San Lázaro, el funcionario federal informó que además de la Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos de la Federación, para el próximo ejercicio fiscal se prevén también modificaciones a la Ley de Derechos, el Código Fiscal y la Ley sobre el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios.

Entre las modificaciones a ésta última, detalló, se proponen medidas fiscales a favor de la salud pública como el ajuste al IEPS aplicado a bebidas azucaradas y al tabaco.

Dijo que se trata de medidas fiscales a favor de la salud pública, porque su objetivo es incentivar hábitos más saludables y contrarrestar los efectos presupuestales asociados con el tratamiento de enfermedades vinculadas con el consumo de estos productos.

Dijo que otras medidas orientadas a ampliar la base tributaria es establecer que no serán deducibles las tres cuartas partes de las cuotas pagadas al IPAB por las instituciones de banca múltiple.

“El Paquete Fiscal 2026 incorpora disposiciones extra fiscales orientadas a salvaguardar la salud física y mental de las familias mexicanas, al tiempo que establece mecanismos orientados a ampliar la base tributaria mediante herramientas digitales que faciliten el cumplimiento, la simplificación de trámites, la modernización de las Aduanas y la prevención, detección y sanción de la evasión fiscal”, advirtió.

En materia de programas sociales prioritarios, dijo que para el próximo año se plantean recursos equivalentes al 3 por ciento de PIB, con el objetivo de beneficiar a casi el 82 por ciento de las familias del país.

Como ejemplo, indicó que la Pensión Mujeres Bienestar dará cobertura universal a todas las mujeres de 60 a 64 años, mientras que en educación, la beca Rita Cetina garantizará el ejercicio de este derecho y en salud subrayó la integración del IMSS-Bienestar, para unificar la atención de personas sin seguridad social y trabajadores.

Agregó que programas como Salud Casa por Casa, Laboratorio en tu Clínica y la compra consolidada de medicamentos ampliará la cobertura y reducirá desigualdades regionales.

Amador dijo que el impulso a la inversión productiva será otro de los ejes del presupuesto 2026, de ahí que a través del Plan México se destinarán recursos hacia infraestructura estratégica por más de 228 mil millones de pesos.

Entre los proyectos prioritarios, detalló, destacan la expansión ferroviaria en los tramos AIFA-Pachuca y Querétaro-Irapuato, la modernización de corredores carreteros como Ciudad Valles-Tampico y Saltillo-Monclova, así como el fortalecimiento de la infraestructura portuaria, hídrica y agrícola.

Indicó que para financiar estas obras, estiman ingresos por 8.7 billones de pesos y los tributarios serán la columna vertebral, debido al combate a la evasión, la digitalización y la modernización del marco fiscal.

Afirmó que con la ampliación de la base gravable se incrementarán los ingresos de la recaudación federal participable y, en consecuencia, las participaciones para los estados y municipios.

El Secretario de Hacienda dijo que para 2026 se proyecta un déficit de 4.1 por ciento del PIB que, afirmó, es menor a la proyección modificada del cierre de 2025 de 4.3 por ciento del PIB, mientras que la deuda pública representará el 52.3 por ciento del PIB.

“Estas cifras son consistentes con una política responsable que permite sostener la inversión productiva y los programas sociales esenciales, mientras se preserva la estabilidad macroeconómica y fiscal”, afirmó.

About Author

error: Content is protected !!