A México: respiro de 90 días; a Canadá: arancel del 35%

manos

El Presidente Donald Trump dio un respiro a México al evitar aumentar el arancel de 25 por ciento que desde marzo cobra a los productos mexicanos que llegan a Estados Unidos fuera del tratado de comercio regional (T-MEC) pero no así a los productos canadienses que ahora pagarán 35 por ciento.

Tras una plática con la Presidenta Claudia Sheinbaum, Trump dijo haber accedido a un periodo de 90 días, durante el cual no aumentaría el arancel, justificado por el rol que México juega en el tráfico de fentanilo, pero bajo la condición de que el Gobierno mexicano elimine de inmediato sus “barreras no arancelarias”.

“México seguirá pagando un arancel del 25 por ciento ligado al fentanilo, un arancel del 25 por ciento a los automóviles y un arancel del 50 por ciento al acero, el aluminio y el cobre.

Además, México acordó eliminar de inmediato sus numerosas barreras comerciales no arancelarias”, dijo Trump en la red social Truth Social.

Aunque el Gobierno mexicano afirma que sólo 16 por ciento de los productos mexicanos que llegan a EU lo hacen bajo el régimen de Nación Más Favorecida (NMF) y que serían sujetos a pagar al arancel punitivo de Trump, datos de la Oficina del Censo de EU muestran que el porcentaje es en realidad 49 por ciento.

Mientras tanto, Trump hizo buena su amenaza contra Canadá, aumentando, a partir de hoy viernes, de 25 a 35 por ciento el arancel para los productos canadienses que llegan a EU por fuera del T-MEC, afirmando que el Gobierno canadiense falló en combatir el fentanilo, además de haber amenazado a EU con represalias.

Aunque admitió que no fue de su agrado, Trump dijo que el anuncio de que Canadá reconocería a Palestina no fue algo que haya influido en su decisión de aumentar el arancel punitivo contra esa nación.

About Author

error: Content is protected !!