Pide Orfis vigilar bienes de exfuncionarios con créditos fiscales firmes

Xalapa, Ver; 8 octubre 2025.- La auditora general del Órgano de Fiscalización Superior (ORFIS), Delia González Cobos, afirmó que es indispensable vigilar los bienes de los exservidores públicos con créditos fiscales firmes para impedir que evadan los pagos derivados de sentencias.
Durante una conferencia de prensa, posterior al llamado de la gobernadora Rocío Nahle al Congreso local para puntualizar este tema, González advirtió que el seguimiento patrimonial será clave para evitar maniobras que obstaculicen la recuperación de los recursos.
“Es muy importante que se dé seguimiento a sus bienes para que no evadan los cobros”, dijo, al recordar que la mayoría de los sentenciados pertenecen a la administración de Javier Duarte.
EXFUNCIONARIOS CON CRÉDITOS FISCALES
De acuerdo con los registros del ORFIS, entre los principales exfuncionarios con créditos fiscales figuran Arnulfo Octavio García Fragoso, ex tesorero de la Secretaría de Finanzas y Planeación (SEFIPLAN), con un monto de 18 mil 763 millones de pesos; Maritza Mendoza Rocha, ex directora de Programación y Presupuesto, con 744 millones de pesos; y Manuel Rosendo Pelayo, ex alcalde de San Andrés Tuxtla, con 30 millones de pesos.
También se incluyen Vicente Guillermo Benítez González, ex oficial mayor de la Secretaría de Educación de Veracruz; Harry Manuel Grappa Guzmán, ex secretario de Turismo y Cultura; además de Carlos de Jesús Sosa Ahumada y José Antonio Ocaña Ronzón, ex directivos del Instituto Veracruzano del Deporte.
A ellos se suman Carlos Verde Osorio, Armando Cano Andrade y Anell Marcela Morales Lozano, vinculados al Fideicomiso FIDREVER.
SENTENCIAS FIRMES
González Cobos explicó que los procedimientos administrativos han derivado en resoluciones judiciales definitivas que ordenan el pago de los créditos.
“El procedimiento administrativo ha llevado su curso. Finalmente, son sentencias que favorecerían a las arcas estatales y municipales por la recuperación de los créditos”, señaló.
Agregó que los procesos penales continúan abiertos. “En la parte penal todavía no hemos tenido sentencias en las que se establezca alguna cantidad como reparación del daño”, puntualizó.
POSIBLES MANIOBRAS DE EVASIÓN
La auditora advirtió sobre la posibilidad de maniobras para evadir el pago y recordó que existen figuras legales para revertirlas. “Si ellos pretendieran evadir el procedimiento administrativo de ejecución, habría que analizar las conductas que realizaran para que pudiera considerarse una acción dolosa”, expuso.
Indicó que sostendrá reuniones con el titular de SEFIPLAN, Miguel Santiago Reyes, para coordinar la recuperación de los montos. “Habrá reuniones con el secretario, pues si bien la recuperación puede llevar tiempo, es necesario revisar los cobros mediante acciones legales de ser necesario, porque los recursos deben reintegrarse al ente donde se generó el daño patrimonial”, dijo.
La auditora explicó que, en casos de evasión, procede la acción pauliana, figura jurídica que permite revocar actos fraudulentos del deudor. “No hay duda de que alguien pueda disimular que tiene recursos para cubrir un crédito fiscal. El Derecho prevé la acción pauliana cuando se pretende evadir el pago de un crédito”, precisó.
LLAMADO AL CUMPLIMIENTO
González insistió en que las resoluciones judiciales no deben quedarse en el papel. “No podemos seguir acostumbrándonos a que cada año demos a conocer montos del daño patrimonial y veamos que no ocurre nada”, expresó.
Planteó que el problema requiere una nueva visión institucional. “No es de que vayamos a tribunales y que se defiendan y que consigamos después de mucho tiempo resultados. Necesitamos cambiar ese concepto”, subrayó.
“Necesitamos otro chip, un chip de cumplimiento, una cultura de respeto a la ley. Eso es lo que necesita Veracruz y todo México”, enfatizó.
Finalmente, llamó a evitar la corrupción y la impunidad. “No podemos seguir viendo nuevos ricos mientras la ciudadanía sigue siendo lastimada. Hacemos un trabajo, sí, pero es insuficiente. Todos debemos cambiar la percepción y hacer lo propio en la parte que nos toque”, concluyó.
MONTOS POR RECUPERAR
De acuerdo con los registros del ORFIS, los créditos fiscales remitidos a SEFIPLAN derivan de sentencias firmes por un monto total de 19 mil 598 millones 305 mil 329.78 pesos, correspondientes a los ejercicios 2010, 2015 y 2016.
El monto más alto corresponde a 2015, con 18 mil 789 millones 819 mil 711.51 pesos, de los cuales 12 mil 122 millones 100 mil 986 pesos son por indemnizaciones y 6 mil 667 millones 156 mil 541.97 pesos por sanciones. La mayor parte corresponde a la Cuenta Consolidada del Poder Ejecutivo, atribuida al ex tesorero García Fragoso.
En ese mismo año, la Secretaría de Educación de Veracruz registró 11 millones 210 mil pesos, el Instituto Veracruzano del Deporte 1.8 millones y el Fideicomiso FIDREVER 3.5 millones.
El ejercicio 2016 concentra 761 millones 757 mil pesos, la mayoría vinculados a Maritza Mendoza Rocha, ex directora de Programación y Presupuesto de SEFIPLAN, mientras que 2010 registra 16 millones 594 mil pesos, correspondientes al municipio de Tecolutla, bajo la gestión del ex alcalde Fernando Hernández Méndez.
En total, los créditos fiscales por recuperar ascienden a 19 mil 598 millones 305 mil 329.78 pesos, que deberán ser ejecutados por la Secretaría de Finanzas y Planeación a través del procedimiento administrativo de cobro.