Aprueba Comisión dictámenes para promover ludotecas, salas infantiles de lectura y los saberes tradicionales

Ciudad de México., 26 de agosto 2025.- La Comisión de Cultura y Cinematografía, que preside la diputada Alma Lidia De la Vega Sánchez (Morena), aprobó dos dictámenes para reformar las leyes generales de Bibliotecas y de Cultura y Derechos Culturales, con el propósito de promover las ludotecas y salas infantiles de lectura y los saberes tradicionales como patrimonio cultural.
El primer dictamen, aprobado por 15 votos plantea agregar a la Ley General de Bibliotecas los términos “ludoteca” y “sala infantil”, para que estos espacios sean incluidos en los servicios básicos que brinda una biblioteca.
Con esta propuesta se define “ludoteca” como el espacio destinado a niñas y niños de entre 4 y 12 años, adecuado para la actividad infantil con juegos y juguetes, así como actividades lúdicas con el fin de estimular su desarrollo cognitivo, emocional, físico y social.
En tanto que “sala infantil” es el centro bibliográfico y recreativo para niñas y niños de esa misma edad.
Además, plantea que toda biblioteca pública debe brindar, cuando menos, los servicios básicos de consulta, orientación y asesoría para la satisfacción de las necesidades informativas de las y los usuarios y acceso a materiales para personas con discapacidad.
También, de acuerdo a su suficiencia presupuestal deberán promover espacios infantiles como ludotecas y salas infantiles.
De igual manera, las y los diputados avalaron por 15 votos a favor y una abstención, el dictamen por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General de Cultura y Derechos Culturales para reconocer como parte del patrimonio cultural de la nación los saberes tradicionales de los pueblos y comunidades indígenas y afrodescendientes.
Estas adecuaciones también buscan la transmisión y preservación intergeneracional de estos saberes, así como la contribución, salvaguarda, promoción y difusión, procurando la participación de las comunidades originarias y afromexicanas y el respeto a la libre determinación y a la identidad tratándose de pueblos indígenas.
Con ello, se plantea fortalecer la protección jurídica y promover su continuidad frente a procesos de homogeneización cultural; además, se garantiza el ejercicio efectivo de los derechos culturales de estas comunidades, en apego a los principios de diversidad, inclusión y autodeterminación.
Al respecto, la diputada Maribel Martínez Ruiz (PT) se pronunció a favor, ya que los saberes tradicionales forman parte del patrimonio cultural de México y de su identidad, y están articulados a los territorios de nuestro país, espiritualidades y cosmovisiones.
La diputada de Morena, Gissel Santander Soto, promovente de esta iniciativa, agradeció el respaldo y el trabajo en conjunto de la diputada Alma Lidia De la Vega al suscribir este proyecto, el cual pretende defender el patrimonio cultural y los pueblos originarios y preservar la tradición en las comunidades más antiguas de México.
Durante esta reunión también se avaló por 13 votos a favor, cero en contra y dos abstenciones, desechar la iniciativa que proponía una adición al artículo 5 de la Ley General de Cultura y Derechos Culturales, en materia de libertad de expresión.