Por diversos factores están en crisis los productores cañeros de Veracruz

La Columna
Por Fanny Yépez
26 de agosto de 2025
Por diversos factores están en crisis los productores cañeros de Veracruz
- Pérdida en sus ingresos de al menos el 27%
- Veracruz con una producción de 2.5 millones de toneladas
En Veracruz hay 18 ingenios azucareros activos, en 99 municipios que cultivan caña de azúcar, por ello la entidad se consolida como la principal productora de azúcar en México, generando alrededor del 40% de la producción nacional, según la Secretaría de Agricultura.
En el estado Veracruz se registró una producción de aproximadamente 2.5 millones de toneladas de azúcar en la zafra 2023-2024, que representa el 40% de la producción nacional. Se industrializaron 350 mil hectáreas de caña de azúcar en la zafra de la temporada del año pasado.
Sin embargo, los productores de caña de azúcar en el estado de Veracruz están en crisis, debido a una combinación de factores, incluyendo sequías severas que afectan la producción y el contenido de sacarosa, problemas de bajos precios y adeudos de pago por parte de los ingenios, así como una caída en las exportaciones de azúcar mexicana.
Veracruz es el principal estado cañero, pero la situación es especialmente crítica, con algunos cañeros, calificándola como la peor crisis de las últimas décadas.
“La UNC-CNPR estima que, en el ciclo azucarero 2024/2025, los productores acumulan una pérdida en sus ingresos de al menos el 27% en comparación con el ciclo anterior, lo que representa alrededor de 14,500 millones de pesos. De no corregirse la situación, la caída adicional podría alcanzar los 7,000 millones de pesos para la zafra 2025/2026”.
Por ello, la Secretaría de Economía (SE) anunció que está trabajando en propuestas integrales para beneficiar al sector azucarero del país, que vive una de sus peores crisis en 20 años, lo cual incluye el combate al contrabando técnico de edulcorantes.
La dependencia indicó que mantiene el diálogo con los distintos actores de la cadena productiva de esta agroindustria, con el fin de atender las distintas problemáticas que atraviesa.
“Como producto de estas mesas de trabajo, se están elaborando propuestas integrales en beneficio del sector, entre ellas aquellas que buscan combatir el contrabando y prácticas que afectan la competitividad de la producción nacional”, indicó.
De acuerdo con los actores de la agroindustria, por puertos y fronteras se introducen al país “preparaciones alimenticias”, las cuales son 95 por ciento azúcar, y el resto carbón activado, maltodextrina o harina. Estas mezclas no pagan el arancel correspondiente, sino uno menor. Esta situación ha sido reconocida por la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM), pero asegura que se está combatiendo.
Diversos integrantes de esta agroindustria, como la Cámara Nacional de las Industrias Azucarera y Alcoholera, han expresado que desde el año pasado el mercado interno se ha “inundado” de azúcar importada.
La SE rechazó que existan cupos de importación vigentes, pues no ha emitido ni autorizado permisos de importación de azúcar al amparo de cupos.
El sector cañero de México alerto que enfrentan una grave crisis, impulsada por la drástica caída del precio del azúcar en el mercado nacional y el aumento de los costos de producción, alertó Carlos Blackaller Ayala, presidente de la Unión Nacional de Cañeros CNPR.
“La situación amenaza la viabilidad de más de 180,000 productores de caña y la economía de miles de familias en 270 municipios de quince entidades federativas”, destacó.
En el estado de Veracruz, los municipios de Tres Valles, Pánuco, Cosamaloapan y Úrsulo Galván son los principales productores de caña de azúcar.
Estos ingenios se encuentran distribuidos en varias localidades del estado, entre ellos: El Modelo (La Antigua), El Potrero (Atoyac), La Providencia (Cuichapa), Motzorongo (Tezonapa), Central Progreso (Paso del Macho), Constancia (Tezonapa), El Higo (El Higo), San Pedro (Lerdo de Tejada), Mahuixtlán (Coatepec), Tres Valles (Tres Valles), San Nicolás (Cuichapa), San José de Abajo (Cuitláhuac), San Miguelito (Córdoba), El Carmen (Cuautlapan) y Pánuco (Pánuco), San Cristóbal (Carlos A. Carrillo), entre otros.
El ingenio azucarero más grande de Veracruz, y uno de los más grandes de México, es el Ingenio San Cristóbal, ubicado en el municipio de Carlos A. Carrillo. Este ingenio destaca por su alta capacidad de molienda, superando los dos millones y medio de toneladas de caña de azúcar al año.
Además, Veracruz es el principal productor de caña de azúcar en México, generando alrededor del 40% de la producción nacional, con más de 300 mil hectáreas dedicadas al cultivo y alrededor de 70 mil productores. El Ingenio San Cristóbal, perteneciente al Grupo Azucarero Beta San Miguel, es un claro ejemplo de la importancia de la industria azucarera en la región.