Alimentos, salud y bebidas en lo que más gastan los veracruzanos

Jair García
Xalapa,Ver; 31 julio 2025.- De acuerdo con los resultados de la Encuesta Nacional de Ingreso y Gasto de los Hogares (ENIGH) 2024 elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), los veracruzanos durante 2023 y 2024 gastaron más en alimentos, salud y bebidas.
El ingreso promedio de los hogares alcanzó 77 mil 864 pesos trimestrales al cierre de 2024 (25 mil 955 pesos mensuales), un incremento de 15.66 por ciento en comparación con 2018 y de 22.8 por ciento respecto a 2020, año en que la economía tuvo una de sus mayores contracciones en un siglo a consecuencia de la pandemia de covid-19.
De los recursos con que contaron los hogares en Veracruz, poco más de un tercio (37.7 por ciento) se destinan a la compra de alimentos.
En la encuesta se detectó que el gasto de bolsillo en salud pasó de mil 136 pesos en promedio trimestral en 2018 a mil 605 pesos en 2024. Es decir, en el sexenio pasado aumentó 41.16 por ciento, en medio de la pandemia y de desabasto de medicinas.
En educación y esparcimiento, los hogares mexicanos gastaron 12.36 por ciento menos en 2024 que en 2018, pues el desembolso pasó de 5 mil 240 pesos en el primer año a 4 mil 593 en el segundo.
Entre los principales 20 rubros específicos de erogaciones, que concentraron 85.2 por ciento del gasto corriente monetario trimestral de los hogares en México, destacan el consumo de alimentos fuera del hogar, con 3 mil 896 pesos; carnes, con 3 mil 247 pesos, y combustibles para vehículos, con 3 mil 68 pesos.
A salud se destinaron mil 605 pesos, pues seis de cada 10 personas que recibieron atención médica lo hicieron en clínicas privadas.