Trabajadores del sector salud denuncian acoso laboral y mala gestión en hospital: exigen destituciones

Xalapa, Ver., 21 de julio de 2025.- Personal del sector salud del turno matutino del Hospital Civil “Luis F. Nachón” denunció públicamente actos de acoso laboral, malos tratos y represalias por parte de jefaturas, así como una deficiente distribución del personal, que ha derivado en condiciones de trabajo insostenibles. En una manifestación espontánea, exigieron la destitución de funcionarios que, aseguran, no cuentan con la preparación ni el conocimiento del área que dirigen.
La protesta fue encabezada por trabajadores de enfermería y del área administrativa, quienes relataron haber sido objeto de vigilancia, presión y amenazas por levantar firmas en favor de mejoras laborales. “He visto cómo la jefa de enfermeras y su asesor preguntan quién está recogiendo firmas para organizarnos. Es intimidatorio”, expresó una de las manifestantes.
Uno de los puntos centrales de la protesta es la restricción para tomar sus tiempos de desayuno, a pesar de que por norma se les otorga media hora. “En teoría tenemos ese derecho, pero no nos permiten usarlo. En quirófano, por ejemplo, no dejan que nadie salga, aunque estén en turno desde temprano”, afirmaron.
La sobrecarga de trabajo es otro problema señalado. “Nos niegan permisos o descansos argumentando falta de personal, pero los jefes sí tienen asesores. Incluso se elige a compañeros como asesores solo para justificar decisiones que el jefe no sabe tomar”, denunció Juan Guadalupe, trabajador administrativo.
Además, los manifestantes apuntaron directamente a la jefa de enfermeras como una de las responsables del deterioro laboral. “Ella apenas tiene año y medio con base y no conoce al personal. Nunca se nos tomó en cuenta para su designación y ahora vemos las consecuencias: desorganización, falta de respeto, y represión”, dijeron.
Otro de los temas sensibles es la existencia de supuestas relaciones familiares que influirían en los favores y tratos preferenciales. “Sí, hay familiares de los jefes entre el personal. Eso explica por qué algunos tienen beneficios y otros no pueden ni pedir permiso”, señalaron.
Los trabajadores también denunciaron que, tras anteriores intentos de organización, hubo represalias. “Cuando pedimos nuestras dos horas, nos dicen que no hay quien cubra. Pero si saben que estuviste en la reunión anterior, simplemente te lo niegan”, aseguró una enfermera.
Respecto a la respuesta de sus representantes sindicales, el sentir general fue de abandono. “Ellos piden audiencias, pero no nos están defendiendo como deberían. Nuestros derechos están siendo violados: hay insultos, tratos discriminatorios hacia personas mayores y cero resoluciones”, reclamaron.
Una trabajadora con 51 años de servicio lamentó: “Nunca habíamos vivido algo así. Lo que debería ser una mejora se convirtió en una pesadilla. Contratan a gente que no conoce el trabajo ni a su equipo. ¿Cómo pueden dirigir así?”
Los manifestantes exigieron una revisión profunda de la administración del hospital, especialmente en la dirección de enfermería. “No puedes meter a alguien en pediatría si solo ha trabajado con adultos, ni mandar a quirófano a quien no tiene experiencia. La falta de planeación nos está afectando a todos”, concluyeron.
Pese al descontento, los trabajadores señalaron que continuarán exigiendo sus derechos por la vía pacífica, y pidieron a las autoridades estatales y del sector salud que atiendan de fondo la situación para evitar que siga escalando