Preparan 65 impugnaciones tras elección en Veracruz

votaciones

El Organismo Público Local Electoral (OPLE) de Veracruz ha recibido 65 recursos de inconformidad por los resultados en la elección de 212 ediles, el pasado 1 de junio. Morena fue el partido que registró la mayor caída de votos.

La impugnación de resultados se da luego de un proceso electoral marcado por la violencia contra candidatos y partidos, quema de boletas y acusaciones de fraude por parte de Morena.

Durante el cómputo de votos, por protestas y riesgo de violencia, hubo seis cambios de sede y siete casos en los que se aplicó la facultad de atracción, para que el cómputo se realizara por el OPLE general.

Una vez que concluyó el cómputo y se definió al ganador de cada localidad, al OPLE le toca integrar los informes correspondientes y expedientes que serán entregados al Tribunal Electoral local, el cual tendrá que confirmar a ganadores o resolver sobre otros resultados, si es el caso.

De los 212 municipios, solo hubo una candidatura independiente que ganó en el proceso local.

Se trata de Miguel Ángel Grajales Mateo, quien con 2 mil 723 votos, el 43.5 de la votación, ganó en el municipio de Zaragoza.

De los resultados oficiales difundidos por el OPLE, Morena es el partido con la caída más fuerte en su votación y perdió más territorio, en comparación con las elecciones del 2021.

En tanto, los partidos que crecieron en preferencias fueron Partido del Trabajo y Movimiento Ciudadano.

Morena, en alianza con el Verde, logró el triunfo en 60 ayuntamientos, 8 menos que en la elección anterior. Al competir solo, el partido ganó en 11 alcaldías, es decir, perdió 6 de las obtenidas en 2021.

De los votos alcanzados hace cuatro años, de un millón 300 mil, Morena bajó este año a 963 mil.

El PT, que compitió en conjunto con Morena PVEM hace 4 años, multiplicó sus triunfos en la entidad sin haber hecho alianza, pues gobernaba en seis municipios y en la elección de este año ganó en 30, en una campaña ríspida con sus aliados a nivel nacional. Los petistas pasaron de 128 mil votos hace cuatro años a 385 mil el pasado 1 de junio, es decir, triplicó su votación.

Otro que dio un salto cualitativo fue el partido Movimiento Ciudadano, que obtuvo triunfos en 40 municipios, 22 más que en 2021.

Además, su votación también creció. Pasó de 255 mil a 583 mil sufragios a su favor en las alcaldías, es decir, 328 mil votos más de una elección a otra, casi el equivalente a los votos que perdió Morena.

El Partido Acción Nacional, que ha enfrentado la fractura interna por la salida de los Yunes y su adhesión a Morena, bajó en votación, pero ganó más municipios. Hace cuatro años compitió en alianza con PRI PRD, logrando 21 triunfos. Sin coalición, el PAN tuvo 12 municipios.

Para este año, el blanquiazul logró triunfos en 35 alcaldías, y retuvo Boca del Río, en una fuerte competencia con Morena y que ha sido una zona de dominio para los Yunes. Aunque obtuvo más municipios, Acción Nacional pasó de 539 mil votos a 415 mil.

Por su parte, el Partido Verde Ecologista de México mantuvo su votación. Pasó de 213 mil sufragios a 241 mil en este año. Al competir solo, ganó en 12 municipios, dos más que hace cuatro años.

El PRI, también en solitario, ganó en 23 municipios, uno más que la elección anterior. Sin embargo, tuvo una caída en su votación, de 366 mil en 2021 a 337 mil votos el pasado 1 de junio.

About Author

error: Content is protected !!