Crisis en la Universidad Veracruzana: denuncian intento ilegal de prórroga del rector Martín Aguilar Sánchez

Rafael Vela Martínez y Jorge Manzo Denes

Xalapa, Ver., 03 de junio de 2025.- En un ambiente de creciente tensión académica, estudiantes, académicos y trabajadores de la Universidad Veracruzana (UV) han manifestado su rechazo a la intención del rector Martín Aguilar Sánchez de extender su mandato por un segundo periodo, en lo que denuncian como una maniobra ilegal y contraria al espíritu de la autonomía universitaria.

Durante una conferencia de prensa realizada este martes, diversos actores de la comunidad universitaria expresaron su preocupación por lo que consideran un intento de imponer una continuidad sin pasar por los procesos de auscultación y convocatoria establecidos por la ley orgánica de la UV. Entre ellos, el consejero universitario Rafael Vela y el aspirante a la rectoría Jorge Manso Denes advirtieron sobre la gravedad del intento de prórroga sin sustento legal y llamaron a la Junta de Gobierno a emitir la convocatoria para el nuevo proceso de designación rectoral, que debe realizarse conforme a los plazos y procedimientos normativos.

“No se puede hablar de prórroga sin resultados”

Voces críticas señalan que la gestión del rector Aguilar ha estado marcada por la opacidad, la falta de diálogo, el deterioro del clima universitario y el autoritarismo institucional. Los resultados de la comisión universitaria no han cumplido ni siquiera con las metas planteadas por el propio rector hace cuatro años. “Lo que la UV necesita es un nuevo liderazgo, una visión renovada, comprometida con resultados tangibles”, señaló Vela.

Además, reiteró que el rector actual no cumple con el requisito de edad estipulado por la ley para postularse a un segundo periodo, por lo que su aspiración resulta jurídicamente inviable. “La ley es clara. El artículo 36 de la Ley Orgánica Universitaria no establece un derecho automático a la prórroga, sino la posibilidad condicionada a requisitos que no se cumplen en este caso”, puntualizó.

Hostigamiento y persecución

Rafael Vela también denunció haber sido objeto de hostigamiento por parte de autoridades universitarias debido a sus constantes críticas al manejo de la rectoría. Afirmó que fue vigilado por personal del Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales, se le retiró de su cátedra en la Facultad de Economía y se le impidió organizar eventos académicos. “Quisieron callarme por denunciar irregularidades y defender la autonomía”, acusó.

Otros consejeros también han reportado presiones y persecución institucional, lo que ha generado un clima de miedo y descontento generalizado dentro del Consejo Universitario General.

Llamado a la acción y a la legalidad

En su intervención, Vela exhortó a los integrantes de la Junta de Gobierno a emitir la convocatoria para el periodo rectoral 2025–2029 antes del 1 de julio, como lo exige la normativa. También pidió a la comunidad universitaria —estudiantes, académicos, personal administrativo y manual— que celebren asambleas antes del 6 de julio y se pronuncien públicamente sobre el estado de la universidad y sus expectativas.

“El proceso legal es claro: debe haber una convocatoria, un registro de aspirantes, una auscultación amplia con la comunidad, la conformación de una terna y la designación por parte de la Junta de Gobierno. Nada de esto puede ser sustituido por una interpretación discrecional de la ley”, recalcó Manso Denes.

Caída en rankings y rezago académico

Durante la misma conferencia, se denunció que la UV ha caído hasta el lugar 32 en el ranking de universidades públicas del país, cuando anteriormente se encontraba entre las diez primeras. Además, se señaló un creciente rezago académico, una falta de actualización del modelo educativo y un alarmante subejercicio presupuestal de hasta 500 millones de pesos anuales.

“La universidad ha sido abandonada por sus autoridades. No han defendido ni los intereses de los estudiantes, ni el derecho a las becas, ni la calidad académica. Al contrario, han bloqueado a quienes critican o proponen alternativas”, denunció Vela, quien también anunció la próxima publicación de un libro con documentación sobre las irregularidades de la administración actual.

La autonomía en riesgo

Académicos consultados advierten que una prórroga sin consulta ni auscultación violaría el principio de autonomía democrática y sentaría un precedente peligroso. Aunque algunos sectores del rectorado apelan a una posible interpretación de la ley para justificar la extensión de su periodo, expertos jurídicos insisten en que ninguna disposición universitaria autoriza la continuidad automática, sin pasar por el debido proceso.

“El rector no puede designarse a sí mismo. Eso sería un golpe a la autonomía y un retroceso en la vida democrática de la universidad”, señaló una académica del área jurídica.

Conclusión

La comunidad universitaria se encuentra en alerta máxima. Consejeros, profesores y estudiantes han comenzado a organizarse para exigir el cumplimiento de la ley, la defensa de la autonomía y un proceso de designación rectoral transparente y legal. “La historia nos está observando. Estamos llamados a actuar con integridad, responsabilidad y amor por nuestra alma mater”, concluyó Vela

About Author

error: Content is protected !!