Los dos mexicanos que podrían convertirse en el sucesor del papa Francisco tras su muerte

La madrugada de este 21 de abril falleció el papa Francisco a los 88 años de edad, lo que dará paso al cónclave para elegir a su sucesor, máxima autoridad católica.
En este proceso, el Colegio Cardenalicio conformado por 252 cardenales de 94 países, de los que 135 son electores, deberá elegir al próximo pontífice en un cónclave papal.
Entre posibles electores se encuentran 55 cardenales europeos, 24 latinoamericanos, 25 asiáticos y 18 africanos.
Candidatos mexicanos
Entre los latinos se encuentran un cubano, un guatemalteco, un nicaragüense, cuatro argentinos, siete brasileños, dos chilenos y dos mexicanos.
José Antonio Carballo, rector de la Catedral Metropolitana de Ciudad de México, confirmó en conferencia de prensa este lunes que los cardenales mexicanos que participarán en el cónclave serán Carlos Aguilar Retes y Francisco Robles Ortega.
Esto debido a que, de los seis cardenales mexicanos, solo ellos dos cumplen con el requisito de tener menos de 80 años.
Al participar en el cónclave, también se convierten en candidatos para suceder al papa Francisco y ser electos como el próximo sumo pontífice de la Iglesia Católica.
Carlos Aguiar Retes
Carlos Aguiar Retes nació el 9 de enero de 1959 en Tepic, Nayarit. Realizó sus estudios en varios seminarios del país y de Estados Unidos.
Es Licenciado en Sagradas Escrituras en el Pontificio Instituto Bíblico de Roma y posee un doctorado en teología en la Pontificia Universidad Gregoriana.
El 28 de mayo de 1997 fue nombrado obispo de Texcoco y el 5 de febrero de 2009, el papa Benedicto XVI lo designó arzobispo metropolitano de Tlalnepantla.
El 7 de diciembre de 2017 fue nombrado por el papa Francisco como Arzobispo Primado de México, cargo desempeña desde entonces.
Francisco Robles Ortega
Mientras que Robles Ortega nació en Mascota, Jalisco, el 2 de marzo de 1949.
Fue nombrado obispo por el papa en 1991, meses después fue obispo auxiliar de Toluca y años más tarde arzobispo de Monterrey.
En 2007 recibió el grado de cardenal y en 2011 fue nombrado arzobispo de Guadalajara.
En marzo de 2024 presentó su renuncia al gobierno pastoral de la Arquidiócesis de Guadalajara, esto debido a que cumplió 75 años, edad hasta la cual puede ocupar el cargo.
Sin embargo, el papa Francisco le solicitó permanecer más tiempo al frente de la iglesia en Guadalajara.