El GNTE se dijo decepcionado ante la falta de compromiso de las autoridades.

El Gremio Nacional de Trabajadores de la Educación de Veracruz se dijo decepcionado ante la falta de compromiso de las autoridades que prometieron que mejoraría la situación laboral de los docentes, pero en vez de ello han encontrado mayores represalias.
Xalapa, Ver., 11 de marzo 2022.- Avith Moctezuma Uscanga, secretario General del Sindicato GNTE-Veracruz, aseguró que por ejemplo, la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestros y Maestros (USICAMM), se ha convertido en una especie de “santa inquisición” para los profesores.
Expuso que es necesaria una ley que no limite la posibilidad de que los profesores sean adscritos a sitios cercanos a su hogar; “que no sea represora y que permita que los profesores tengan facilidades y movilidad porque tienen derecho a la cercanía de sus hogares”.
Señaló que es un órgano represor que en vez de promover que en las escuelas haya sustituciones inmediatas de profesores, ha provocado que no sean permitidas, no las autoriza y los grupos se quedan abandonados, cuando debería privilegiar el interés superior de la niñez, tal como lo dicta la ley.
“Al ser una organización nacional hemos trabajado en conjunto con nuestro secretario general a nivel nacional, el maestro Amarante García Caltenco, hemos tenido entrevistas en la USICAMM México y hemos estado tratando de sensibilizarlos en que debe haber una modificación a la ley de la USICAMM”, dijo.
Aseguró que principalmente buscan que se cambie la plataforma de cambios a nivel vertical y horizontal, porque es difícil que los profesores logren registrarse en las plataformas y cada año se presentan numerosos problemas. En Veracruz, el año anterior al menos 50 profesores se quedaron sin poder registrarse en las plataformas que existen.
El líder estatal admitió que el trato con la Secretaría de Educación de Veracruz es bueno, pero que quisieran más soluciones en temas como cambios de adscripción y varias solicitudes de agendas.
Lamentó la desaparición del programa de las Escuelas de Tiempo Completo y dijo que es una lástima porque es un programa que apoyaba a la sociedad en general y a los trabajadores por la extensión del horario, pero que al final al parecer la política es quitar todo lo que genere un gasto público extraordinario.
Admitió que se podría pensar que esta decisión tiene un sesgo político. Además, los padres de familia salen afectados y los estudiantes ya no pueden tener mayor aprovechamiento.
Los integrantes de la organización sindical GNTE se preparan para la renovación de la dirigencia y este viernes celebraron un congreso de rendición de cuentas, en el que entregarán una glosa del informe nacional y la propuesta de reestructuración de la directiva estatal.