25 noviembre, 2025

Transparencia, responsabilidad y ética en la administración pública de Veracruz: CGE

WhatsApp Image 2025-11-25 at 20.08.12

Aplica la Contraloría mecanismos de fiscalización a los recursos y a la obra pública, vigila la rendición de cuentas y promueve la participación ciudadana. Es garante de transparencia, acceso a la información y protección de datos personales y fomenta la ética y capacitación institucional.

Xalapa, Ver., 25 de noviembre de 2025.- Ante la Comisión Permanente de Hacienda del Estado, integrada por las diputadas Tanya Carola Viveros Cházaro, Dulce María Hernández Tepole y Dorheny García Cayetano, presidenta, secretaria y vocal, respectivamente, compareció el titular de la Contraloría General del Estado (CGE), Ramón Santos Navarro, como parte de la glosa del Primer Informe de Gobierno.

El funcionario presentó las acciones y los resultados de la dependencia a su cargo en materia de fiscalización a los recursos y a la obra pública, rendición de cuentas y participación ciudadana, transparencia, acceso a la información y protección de datos personales, responsabilidades administrativas y evolución patrimonial, fortalecimiento y desarrollo administrativo, acciones de control interno, contrataciones y adquisiciones, ética, integridad y capacitación institucional.

Entre las acciones ejecutadas durante el primer año de gobierno destacan las 119 auditorías de aplicación de recursos federales realizadas por la Auditoría Superior de la Federación (ASF) y la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, la capacitación Buzón Digital a 850 personas servidoras públicas, la jornada Veracruz y la Fiscalización: Capacitación para una Gestión Responsable, así como 50 auditorías y 28 revisiones que llevaron a cabo los Órganos Internos de Control (OIC).

Con el fin de verificar la correcta ejecución de las obras públicas estatales y que éstas fueran realizadas conforme a los proyectos, presupuestos, calendarios y normatividad aplicable, fueron revisados los procedimientos de contrataciones gubernamentales de la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV), Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas (SIOP) y Secretaría de Salud (SS).

Dio a conocer la recepción de 584 quejas, denuncias y solicitudes turnadas a los OIC y la participación de la CGE en actividades que permiten, al lado de la sociedad, vigilar los procesos administrativos en las dependencias y entidades.

También informó que, tras la extinción del Instituto Veracruzano de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (IVAI) y la transferencia de sus funciones a la CGE, fue creada la Dirección General de Transparencia y Protección de Datos Personales. La Contraloría asumió las funciones de este órgano garante y la presidencia del Comité del Subsistema de Transparencia, integrado por representantes de los órganos de control u homólogos del Poder Legislativo, del Poder Judicial, de los organismos constitucionales autónomos y de los 212 municipios del estado.

De acuerdo con su titular, la CGE concretó acciones diseñadas para fortalecer el régimen de responsabilidades, la promoción de la ética pública y la legalidad en el ejercicio del servidor público, contribuyendo a la consolidación de una administración honesta, responsable y transparente.

El contralor pormenorizó las actividades propuestas para promover una gestión pública orientada al cumplimiento de objetivos institucionales, la prevención de riesgos y el fortalecimiento de una cultura organizacional basada en la integridad.

Agregó que, en carácter de asesor y a través de los OIC, la Contraloría asistió a 729 sesiones de los Subcomités de Adquisiciones en las dependencias y entidades, en las que fueron aprobadas compras por más de 2 mil 600 millones de pesos (mdp).

En materia de ética, integridad y capacitación institucional, el contralor general del estado precisó la capacitación a un total de 10 mil 360 personas servidoras públicas de manera virtual y de forma presencial, y mil 352 en temas de igualdad y no violencia.

A esto sumó las campañas de ética institucional y actividades lúdicas y formativas, en coordinación con los programas Hecho en Veracruz, Manos Veracruzanas y Manos Indígenas, destinadas a casi 500 personas.

Participación de diputadas y diputados

En la primera ronda participaron los diputados Miguel Guillermo Pintos Guillén (Morena), Carlos Marcelo Ruiz Sánchez (PVEM) y Adrián Sigfrido Ávila Estrada (MC) y las diputadas Montserrat Ortega Ruiz (VNU) y Elizabeth Morales García (PT), con cuestionamientos al contralor acerca de las acciones que llevó a cabo la CGE para recibir las funciones del extinto IVAI y como se garantizó la continuidad institucional, el papel de la dependencia para fortalecer el cumplimiento de las obligaciones de transparencia por parte de sujetos obligados y el trabajo hecho respecto al ejercicio de los recursos de la Universidad Popular Autónoma de Veracruz (UPAV).

Además, sobre el mecanismo jurídico vinculante para que la nueva dirección de Transparencia resuelva recursos de revisión, indicadores de desempeño para medir logros, montos del ahorro previsto al trasladar el IVAI a la CGE, filtros de calidad aplicados antes de que dependencias suban información, estrategias para garantizar autonomía técnica de organismos y las acciones para auditar obras con sobreprecios.

De igual manera, en relación con la vigilancia para que dependencias cumplan con disposiciones de transparencia, observaciones con acciones específicas, anomalías registradas en programas destinados para mujeres, tiempo promedio de resolución en quejas y denuncias y las que hayan sido emitidas a favor del ciudadano, principales irregularidades detectadas por la ASF y en qué estado se encuentra y las acciones sobre los pronunciamientos de la no observación al monto observado, así como la inhabilitación a empresas que incumplen con servicios.

Las diputadas María Elena Córdova Molina (MC), Elizabeth Morales García (PT), Montserrat Ortega Ruiz (VNU), Estefanía Bastida Cuevas (PVEM) y Daniela Flores Barnils (Morena) participaron en la segunda ronda con preguntas acerca de los funcionarios de alto nivel sancionados por actos de corrupción, justificación técnica en las adjudicaciones directas, cómo garantizar imparcialidad, casos de enriquecimiento ilícito detectados, existencia o no de subejercicios, datos del informe de responsabilidades administrativas, indicadores para medir la capacitación a servidores públicos en materia de ética y las observaciones presentadas respecto al rubro de salud.

Cómo se garantiza que una obra no se divida en contratos pequeños, auditorías a la obra del Parque Naturalia, tiempos de pago a contratistas, depuración hecha al Padrón de Proveedores, de qué manera contribuye la CGE a hacer eficiente el servicio en la administración pública estatal, tipo y motivo de sanciones emitidas contra servidores públicos en el periodo que se informa, acciones realizadas para fortalecer la transparencia, el control interno y la prevención de actos de corrupción y la participación de la Contraloría en los Comités y Juntas de Gobierno, fueron otras de las preguntas.

Los mensajes de conclusión de la comparecencia estuvieron a cargo de las diputadas Victoria Gutiérrez Pérez (Morena), Montserrat Ortega Ruiz (VNU) y Elizabeth Morales García (PT) y por los diputados Adrián Sigfrido Ávila Estrada (MC) y Carlos Marcelo Ruiz Sánchez (PVEM).

Este ejercicio de rendición de cuentas inició a las 17:08 horas y concluyó a las 19:09.

About Author

error: Content is protected !!