Teme comercio ‘oleada’ de aranceles a cultivos

CDMX., 24 abril 2025.- Una posible “oleada” de aranceles a seis cultivos mexicanos ya identificados por EU como foco de prácticas desleales es actualmente el mayor temor de comerciantes y agricultores de México, además del gravamen ya anunciado por ese país a los tomates, reveló Cuauhtémoc Rivera, presidente de la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec).
Tales aranceles, de acuerdo con Rivera, afectarían a los aguacates, berries, azúcar, limón, frutos secos y maíz, que podrían estar ya en una “lista negra” del Presidente Donald Trump.
En el 2024, EU importó de México un total de 9 mil 164 millones de dólares de esos productos, según datos del Departamento de Comercio estadounidense.
Rivera agregó que las tensiones comerciales están generando presiones en los precios en México, lo que se refleja en la canasta básica, que en abril se ha encarecido 12% en Nuevo León respecto al mismo mes del 2024, colocándose como el quinto estado con mayor variación anual al alza.
A tasa anual, las entidades más afectadas en abril por el repunte en costos de productos básicos son Aguascalientes, Campeche, Chihuahua, Estado de México y Nuevo León.
Los comerciantes mexicanos temen que la inflación empeore si EU impone impone aranceles -además de los ya anunciados de 20.91% al tomate- a aquellos cultivos con los que considera que México ha incurrido en “dumping”; es decir, que los ha vendido a ese país en precios menores a los del mercado interno mexicano.
“Habrá más aranceles, eso lo deja claro el arancel prospectivo que lanzó Trump respecto al tomate. Traemos el pendiente del azúcar, de las berries, de los frutos secos; es decir, hay una agenda que ya traía EU”, expuso Rivera.
“Ellos hablan de un grupo de productos que tienen ‘dumping’, porque son más baratos, y les parece injusto. Ellos tienen una lista, lo juro, y tienen muy claro que quieren cambiar las reglas del juego. Ven que estamos haciendo ‘dumping’ y lo del tomate es el anuncio de lo que puede ser una oleada”.
Los productos agrícolas que más importó EU en 2024 fueron las berries (excepto fresas), tomates, aguacates, plátanos y uvas, lo que quiere decir que depende del resto del mundo para abastecerse de éstos.
De los alimentos en esa lista, los estadounidenses dependen de México particularmente para abastecerse de aguacates, tomates y berries, cuyas importaciones sumaron en el 2024 un total de 8 mil 984 millones de dólares.
Este martes, Grupo REFORMA publicó que, de acuerdo con expertos, a EU le conviene que México tenga suficiente agua, pues estados que padecen sequía grave, como Sinaloa, abastecen a ese país de cultivos clave como tomates y pimientos.
Información Grupo Reforma