Telmex puso en operación un nuevo cable submarino en Baja California Sur

cable submarino

Teléfonos de México (Telmex) puso en operación el cable submarino TMX5 que conecta a Baja California Sur con el resto del país, mediante una red de fibra óptica de 383 kilómetros y una inversión de más de 25 millones de dólares.

El proyecto mejoró la conectividad en la región, ya que permitió la transmisión de voz, datos y video. Además, el cable se convirtió en un elemento clave para actividades económicas como el turismo, comercio, educación, salud y entretenimiento.

La empresa dimensionó la infraestructura para responder a la demanda de servicios de telecomunicaciones durante las próximas décadas. El cable también aseguró que la región mantuviera la comunicación cuando ocurrieran fenómenos naturales que pudieran afectar la conectividad.

El director general de Telmex, Héctor Slim Seade, señaló que el inicio de operaciones de este cable fortaleció la infraestructura de telecomunicaciones en México. Añadió que el proyecto respondió a las necesidades económicas y de desarrollo de Baja California Sur.

El cable submarino TMX5 se instaló bajo criterios técnicos y ambientales, con la supervisión de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, la Secretaría de Marina, el gobierno estatal y autoridades locales. Esto garantizó el cumplimiento normativo y la protección del ecosistema marino.

About Author

error: Content is protected !!