27 noviembre, 2025

Reducen periodo en la FGE, pero Verónica Hernández “decidirá si se queda”, afirma Ahued

IMG_2241

Xalapa, Ver., 27 de noviembre 2025.- El secretario de Gobierno de Veracruz, Ricardo Ahued Bardahuil, precisó que la reforma a la Ley de la Fiscalía General del Estado (FGE) no implica la salida automática de la fiscal Verónica Hernández Giadáns. Aseguró que la funcionaria continúa activa, acudiendo diariamente a la mesa de seguridad y trabajando de manera cercana con la gobernadora.

En entrevista, Ahued señaló que las versiones sobre una presunta renuncia derivaron únicamente de la aprobación de modificaciones legales que reducen el periodo de la titularidad de la FGE, pasando de nueve a cuatro años. Sin embargo, insistió en que cualquier decisión deberá ser tomada por la propia fiscal.

“Hay que preguntarle a ella cuáles son sus deseos. Yo la veo todos los días en la mesa de seguridad, con un trabajo muy cercano a la gobernadora. Será ella quien decida qué pretende hacer, derivado del trabajo profesional que realiza”, reiteró.

La reforma aún debe ser aprobada por los ayuntamientos

El secretario recordó que las modificaciones avaladas por el Congreso local deben ser enviadas a los 212 cabildos del estado, quienes deberán pronunciarse para que la reforma pueda ser publicada en la Gaceta Oficial y entre en vigor.

Explicó que la intención es agilizar los procesos internos y permitir evaluaciones más frecuentes sobre el desempeño de quien encabece la Fiscalía.

“Es una reforma correcta para agilizar los tiempos, de nueve años a cuatro, y que podamos ser evaluados como todos. Si la Fiscalía funciona, podrá ser ratificada; si no, tendrá que dejar el encargo. Esto aplicará para quien venga en cualquier gobierno”, afirmó.

Tema sindical: sin prisas y sin afectar derechos laborales

Sobre el reordenamiento sindical, Ahued informó que el documento correspondiente fue enviado nuevamente a revisión tras sostener mesas de diálogo con las partes involucradas. Indicó que el secretario de Trabajo mantiene comunicación permanente con los sindicatos y aseguró que no existe urgencia por aprobar cambios que pudieran vulnerar a los trabajadores.

“Nada que lesione a la clase trabajadora. Se busca homologar y fortalecer los procesos que defienden sus derechos y agilizar trámites obrero-patronales”, puntualizó.

Confió en que próximamente pueda alcanzarse un acuerdo sin presiones por parte del Gobierno ni del Congreso.

About Author

error: Content is protected !!