México busca ‘trato preferencial’ ante aranceles de Trump: 3 puntos clave en la negociación

Ante el anuncio de Donald Trump para imponer aranceles del 25% a los automóviles fabricados fuera de Estados Unidos, el Gobierno de México ya se puso en marcha para atender el sector automotriz y buscar un “trato preferencial”.
Desde Washington D.C., el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, apuntó que ante la política arancelaria de Trump, la instrucción de la presidenta Sheinbaum es buscar un “trato preferente” que proteja los empleos e inversiones en el país.
Por ello, detalló, ha tenido ya seis reuniones con Howard Lutnick, secretario de Comercio de EUA.
3 puntos clave en las negociaciones con EUA
Marcelo Ebrard explicó la importancia del mercado automotriz entre México y Estados Unidos. En ese sentido, el funcionario reiteró que se busca proteger el mercado de autopartes mexicano.
En ese tenor, Ebrard dio a conocer avances en las negociaciones que se encaminan a lograr el objetivo de un “trato preferencial” para México.
- Autos mexicanos tendrán descuento
Ebrard resaltó que los autos fabricados en México tendrán descuento y no pagarán completo el arancel del 25% anunciado este 26 de marzo.
- Autopartes mexicanas no tendrán nuevas tarifas
También destacó que al mercado de autopartes mexicano no se le aplicarán nuevas tarifas el próximo 2 de abril, día en que Trump anuncie aranceles recíprocos.
- Buscan evitar cobros dobles a fabricantes
El secretario de Economía también explicó que hay una mesa con el secretario de Comercio de EUA donde se avanza en evitar dobles cargos a fabricantes de autopartes.