Isabel Romero Cruz, gris trayectoria en el Poder Judicial.

• Estuvo a punto de ir a prisión por ocultar un amparo. Ahora como presidente, forma parte de un grupo que hundió al Poder Judicial.
Miguel Ángel Gómez Ruiz
Xalapa, Ver., 30 de marzo 2022.- Pese a que ocupa la presidencia del Poder Judicial, Isabel Romero Cruz violentó la ley en varias ocasiones. La primera, cuando ocultó un amparo que ganó un hombre que se encontraba preso en un penal de Veracruz siendo empleada en ese lugar.
Tras esconder el amparo, Isabel Romero Cruz fue despedida por la entonces magistrada Teresita Álvarez Santés, quien le pidió que saliera del edificio tras haber violado la ley de amparo.
En lugar de irse, Romero Cruz subió a la oficina del entonces presidente del Tribunal Superior de Justicia, Julio Patiño, para suplicarle que no la despidieran del lugar. Ajeno a esa situación, Patiño consultó con la magistrada Yolanda Cecilia Castañeda Palmeros, quien le recomendó que, en lugar de eso, la enviara a algún otro lugar a trabajar, pues Romero Cruz mantenía a su esposo e hijos. En ese entonces, le ayudó para que ella y su familia no quedaran en la indefensión.
Años después, en 2019, Isabel Romero Cruz, sin carrera judicial y sin ningún merecimiento, fue nombrada magistrada del Poder Judicial y un año después, fue parte de un complot, ordenado desde palacio de gobierno para quitarle el cargo de presidente a Sofía Martínez Huerta, quien se negó a dar al gobierno el total de recursos que conformaban el fondo de retiro y el fondo de mejoramiento para la justicia, alrededor de mil 700 millones de pesos.
Sin embargo, ya como presidente del Poder Judicial, Romero Cruz le dio esos recursos al gobierno y ha avalado acciones injustas allí dentro, como el dispendio de recursos que hicieron ella y la administradora de la Judicatura, Joana Marlén Bautista. Ambas gastaron todo el presupuesto del año pasado, mil 609 millones de pesos en apenas nueve meses.
Encima, ha ofendido a otros magistrados, como a Marco Antonio Lezama Moo, Roberto Dorantes Romero y Yolanda Cecilia Castañeda Palmeros, pues los tres cumplieron 70 años y fueron obligados a dejar el cargo, sin embargo, la ley que se aprobó en 2017 durante la gestión de Miguel Ángel Yunes Linares, no los contemplaba, pues ellos fueron nombrados antes que esa disposición y la ley no es retroactiva. Esa disposición si avalaría el retiro de Isabel Romero Cruz, pues ella fue ascendida a magistrada en 2019, razón por la que en abril debe dejar su cargo.
De los tres, sólo Dorantes Romero volvió al trabajo, porque ganó un amparo y la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) multó a la presidente por no reinstalarlo como debía.
En el caso de la magistrada Castañeda Palmeros, ella acudió a tribunales para pelear por su regreso al Poder Judicial, aunque ha encontrado obstáculos por parte de Isabel Romero Cruz, quien además paga a bots para atacar a la magistrada cuando sus notas son publicadas en la capital.
Yolanda Cecilia Castañeda Palmeros fue magistrada 28 años, tiene dos maestrías y dos doctorados y fue juez con un trabajo intachable por muchos años en 16 juzgados de Veracruz. En 2011 fue la única mujer veracruzana que ganó el Premio Nacional al Mérito Judicial. Para ello, la SCJN le investigó cuentas bancarias, propiedades y su vida misma y descubrieron que en todos sus años de labor en el Poder Judicial (49) los realizó de manera intachable.
La hoy presidente Isabel Romero Cruz apenas cursó una carrera en Derecho y como seguidora de la 4T recibió la presidencia.