INE anulará triunfo de candidatos del Poder Judicial si incumplen requisitos legales

CDMX; 25 abril 2025.- El Consejo General del INE avaló el mecanismo 8 de 8 para la revisión de las y los candidatos del Poder Judicial a fin de detectar si alguna incumple con los requisitos legales.

Esto, en el contexto de que el Senado admitió que pudieron haberse colado en las listas de candidatos al menos 20 personas defensoras de narcotraficantes.

No obstante, el mecanismo de 8 de 8 va más encaminado a la detección de candidatos acusados de violencia de género.

Con 8 votos a favor y 3 en contra, consejeros electorales aprobaron el mecanismo para detectar si las personas candidatas a la elección judicial cuentan con alguna sentencia por violencia contra las mujeres, por deudores alimentarios o por ser prófugos de la justicia.

En caso de incumplir los requisitos legales, se cancelará el registro a aquellos que, por sentencia firme, hayan cometido algún delito de violencia de género, conocida como la 8 de 8.

¿Qué implica la 8 de 8 contra la violencia?

La Constitución marca que se suspenden los derechos electorales por tener sentencia firme por la comisión intencional de delitos:

  • Contra la vida y la integridad corporal
  • Contra la libertad y seguridad sexuales
  • Contra el normal desarrollo psicosexual
  • Culpable de violencia familiar, violencia familiar equiparada o doméstica
  • Violación a la intimidad sexual
  • Violencia política contra las mujeres por razón de género

INE anulará candidaturas

La presidenta del INE, Guadalupe Taddei, señaló que los resultados de las investigaciones se entregarán al Senado y al Tribunal para que tomen la “resolución final”.

En tanto, la consejera Carla Humphrey recordó que el INE califica la elección, y si caen en los supuestos de incumplimiento de elegibilidad, sí quitarán triunfos.

“El INE sí podrá quitar candidaturas. Por supuesto que sí. Si alguien no cumple con los requisitos de elegibilidad, no puede ser candidato y, por tanto, no puede ocupar un cargo de elección popular, como es ahora los cargos para el Poder Judicial”, indicó.

Sobre la declaración del senador Gerardo Fernández Noroña de que impugnará ante la Sala Superior una veintena de perfiles que serían defensores de narcotraficante, las consejeras señalaron que no le compete al INE la depuración.

Sino que fue tarea de los Comités de Evaluación de los tres poderes.

Revisión quedará en manos de sociedad civil

Debido a que el INE no cuenta con el tiempo ni los recursos económicos para revisar a las más de 3 mil candidaturas para los cargos de juez, magistrado o ministro, la revisión se hará a partir de la participación ciudadana y de las organizaciones de la sociedad civil.

En ese sentido, a partir del 25 de abril, el INE habilitará un micrositio sobre la elección judicial para que la ciudadanía realice denuncias y, tras ello, el órgano electoral lleve a cabo una investigación.

“La propuesta es, que a partir del día 25 de abril, en el micrositio específico que tenemos para informar sobre esta elección, se coloque un espacio con un formato, en donde personas ciudadanas u organizaciones de la sociedad civil, puedan incorporar, llenar un formulario, incorporar información que tengan respecto de sentencias firmes de las personas candidatas”, informó la consejera Claudia Zavala.

About Author

error: Content is protected !!