27 noviembre, 2025

Inconsistencias sobre costo de obras y sub ejercicios, exhiben al titular de la SIOP

Fanny-Yépez

La Columna
Por Fanny Yépez
27 de noviembre de 2025

Inconsistencias sobre costo de obras y sub ejercicios, exhiben al titular de la SIOP

Sus negros antecedentes están a la vista en diversas plataformas
Después de sus yerros que sigue, pregunta el público
Durante su comparecencia ante el Congreso de Veracruz, el titular de la Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas (SIOP), Leonardo Cornejo Serrano, enfrentó reclamos y señalamientos de las y los diputados, sobre diversas inconsistencias en la gestión de la dependencia.
Las principales inconsistencias y temas de cuestionamiento incluyeron:
Contraste entre presupuesto y resultados: Los legisladores señalaron una contradicción entre el aumento del presupuesto asignado a la SIOP y los resultados reportados, indicando que, el desempeño no correspondía a los recursos disponibles.
Los legisladores cuestionaron que, a pesar de un aumento presupuestal del 125% respecto al año anterior, los resultados reportados no eran proporcionales, señalando la existencia de caminos destruidos y comunidades incomunicadas.
Posible subejercicio: Se mencionó un posible subejercicio de hasta el 80% del presupuesto asignado a la SIOP. El titular reportó un avance físico general de obras de poco más del 60%.
Monto de obras reportadas: Cornejo Serrano reportó un monto de 2,943 millones de pesos invertidos en obras desarrolladas, cifra que fue cuestionada por los diputados al contrastarla con el presupuesto total y los montos de obras emblemáticas.
El presupuesto para 2025 de la SIOP tuvo un aumento del 125% respecto a 2024, ascendiendo a más de 4 mil 346 millones de pesos, lo que generó mayores expectativas de inversión.
El diputado Héctor Yunes Landa afirmó que la secretaría mantiene sin ejercer el 80% del presupuesto ($3,472 millones), y preguntó si hay una instrucción para generar subejercicios, como en la administración anterior.
Los datos oficiales y desglosados suelen publicarse en los informes trimestrales de gasto público en el portal del Gobierno del Estado de Veracruz, pero las cifras exactas del cierre de año se conocerán en informes de fiscalización posteriores.
Adjudicaciones directas y sobrecostos: Los diputados cuestionaron el uso de adjudicaciones directas en los procesos de contratación y los posibles sobrecostos en obras emblemáticas.
Falta de atención a municipios y comunidades: Se mencionó la falta de atención a municipios y comunidades con caminos destruidos e incomunicados, a pesar de las inversiones reportadas en 94 municipios.
Obras sin iniciar: La gobernadora Rocío Nahle había advertido previamente a la SIOP, sobre retrasos y la detección de obras registradas que aún no habían iniciado.
Fallas constructivas: Se solicitó precisión sobre si las constructoras o la dependencia absorbían los costos de las fallas en la construcción de obras.
Falta de diálogo con la oposición: Una diputada de la oposición mencionó que, por “instrucciones de la gobernadora”, se les había prohibido recibir a legisladores de otros partidos en la dependencia.
En respuesta a los cuestionamientos, Cornejo Serrano defendió los procesos, justificó la atención prioritaria a obras de impacto social y reveló la existencia de 16 carpetas de investigación contra exfuncionarios por irregularidades en obras de administraciones pasadas.
Leonardo Cornejo con oscuros antecedentes
Mexicanos Contra la Corrupción en una investigación que publicó en octubre del 2023, señala a Leonardo Cornejo Serrano, quien en el sexenio de Peña Nieto participó en la asignación de una obra a Odebrecht negociada con sobornos, ha firmado con el gobierno de López Obrador 99 de cada 100 contratos otorgados en la refinería de Dos Bocas, en la que se han invertido 16 mil millones de dólares. ¿Cómo se ha repartido ese dinero? ¿Qué empresa ha cobrado más? El monto de las adjudicaciones es un secreto, pues la información fue censurada.
Leonardo Cornejo Serrano era uno de los más confiables colaboradores de Emilio Lozoya cuando éste fue director de Petróleos Mexicanos (Pemex). Es por eso que asumió el seguimiento a un contrato asignado a Odebrecht, que había sido negociado previamente mediante el pago de sobornos.
En el piso 7 de la torre de Pemex, donde tenía su oficina, Cornejo Serrano recibió en 46 ocasiones a Luis Alberto de Meneses Weyll, quien durante siete años fue director de Odebrecht en México y quien ha confesado que negoció el pago de 6 millones de dólares en sobornos a Lozoya a cambio de un contrato en la refinería de Tula, ubicada en la región central del país.
En documentos judiciales del caso Odebrecht consta que Cornejo Serrano participó, desde el inicio y hasta el fin, en los procedimientos que permitieron entregarle la obra a la constructora brasileña.
Esta investigación está respaldada con contratos y ahí mismo señala a Leronardo Cornejo de ser el operador de la asignación de contratos manchados de corrupción, Cornejo Serrano pasó a convertirse en el responsable de la construcción de la refinería de Dos Bocas, la obra más importante del gobierno de López Obrador, que implica una inversión de 12 mil millones de dólares.
Documentos obtenidos para esta investigación evidencian que a Cornejo Serrano le han delegado el presupuesto multimillonario en Dos Bocas, el cual ha manejado en total opacidad.
De 201 contratos asignados a proveedores de equipos, insumos y constructoras de la refinería, 197 fueron suscritos por Cornejo Serrano, como subdirector de la división de Pemex Transformación Industrial.
Los montos pagados a los contratistas fueron censurados en el 99% de los documentos que Pemex hizo públicos. Con tinta negra se tacharon las cantidades, por lo que no es posible conocer cuál es el gasto ejercido en la construcción de la refinería.
Pemex transparentó la información de sólo 3 contratos (equivalente al 1% del total), el mayor de los cuales corresponde a la empresa Thermax Babcock & Wilcox Energy Solutions Private Limited, de La India, por 34 millones 360 mil dólares por la adquisición de calderas y 75 mil dólares por servicios de supervisión.
También hizo público el pago por 12 millones 548 mil dólares a Siemens Gas and Power, por la compra de compresores y 847 mil dólares por asistencia técnica, pruebas de desempeño y entrenamiento.
Es una infinidad de documentos y datos que exhiben al titular de la Siop de tener oscuros antecedentes, todos relacionados con corrupción durante su paso por Petróleos Mexicanos.
Esos antecedentes pareciera que fueron el soporte del Curriculo, del desconocido funcionario que llegó a Veracruz el 1 de diciembre de 2024, cuando en la entidad hay muchos hombres y mujeres capaces de desempeñar ese cargo y sin antecedentes nefastos.

About Author

error: Content is protected !!