Encabeza México un hecho histórico al consolidar la Mesa Nacional para el Proceso de Paz en México

WhatsApp Image 2025-09-25 at 6.18.36 PM

Ciudad de México, 24 de septiembre de 2025. En un hecho sin precedentes para el fortalecimiento del tejido social y la gobernanza participativa en el país, México consolidó oficialmente la Mesa Nacional para el Proceso de Paz, un espacio técnico, ciudadano y legislativo que marcará el rumbo de las políticas públicas en materia de cultura de paz, justicia social y reconstrucción comunitaria. Este histórico evento fue encabezado por el presidente y fundador de COMNAPAZ México, el Mtro. Hiram Valdez Chávez, quien ha liderado este movimiento nacional desde su origen, logrando articular una amplia red de actores sociales, académicos y legislativos comprometidos con la transformación pacífica de la nación.


La instalación de la Mesa Nacional tuvo lugar en el Auditorio Aurora Jiménez de Palacios del Congreso de la Unión, donde se dieron cita líderes de paz provenientes de distintos estados del país, organizaciones ciudadanas, expertos en resolución de conflictos y representantes de instituciones académicas. Entre los liderazgos que respaldaron este trascendental acto estuvieron Arturo Conde, presidente del Consejo Nacional de Consejeros en prevención de conductas antisociales (CONACON), Norman Bardavid, presidente del Organismo Global Ciudadano de Cultura de Paz. También se contó con la presencia activa de Gabriel Ordaz Olais, referente de paz en el estado de Nuevo León; Gilberto Ayón Reyes, desde Sonora; Jesús Guevara Sandoval, representante en Querétaro; Candy Raygoza, promotora de paz en Quintana Roo y Gerardo Said de la Ciudad de México.


La comunidad académica tuvo una participación destacada a través de especialistas como Rafael Lobo, experto en mediación y cultura de paz; Esperanza Loera Ochoa, catedrática de la Universidad de Guadalajara; y Concepción Noemí Martínez, profesora investigadora de la Universidad Autónoma del Estado de México. Su presencia refuerza el carácter técnico y científico de esta iniciativa que busca institucionalizar el enfoque de paz positiva en todos los niveles de la vida pública del país.


Durante el evento, se hizo entrega formal de una carpeta con los primeros cinco proyectos legislativos en materia de cultura de paz, que serán analizados y promovidos por esta Mesa Nacional. Estos proyectos incluyen la propuesta de una Ley Federal de Cultura de Paz, la creación de la Comisión Nacional para la Cultura de Paz, una reforma constitucional para facultar al Congreso a legislar en esta materia, una reforma al Artículo 89 para fortalecer el papel del Ejecutivo en la promoción de la paz, y la iniciativa para crear el Fondo Nacional para la Paz y Reconstrucción del Tejido Social (FONAPAZ), con el objetivo de convertir bienes confiscados al crimen organizado en programas sociales de alto impacto. Además, se propuso la creación del Centro de Estudios de Paz en la Cámara de Diputados, como una instancia legislativa especializada que impulse investigación y análisis técnico en torno a los desafíos y oportunidades para una paz estructural. Cabe mencionar que dichas iniciativas están avaladas por organismos internacionales en estudios de paz.


La Mesa Nacional para el Proceso de Paz será presidida por el legislador Carlos Ventura Palacios, quien asumió el compromiso de abrir esta plataforma legislativa a las propuestas ciudadanas y dar seguimiento a las iniciativas surgidas desde los territorios. En su mensaje, el diputado Ventura Palacios subrayó que esta Mesa representa una oportunidad histórica para consolidar un marco legal y social que garantice a las futuras generaciones un país más justo, incluyente y libre de violencia estructural.


El respaldo a esta iniciativa ha sido amplio y contundente, con la adhesión de más de quinientas organizaciones de la sociedad civil de todo el país, que han encontrado en COMNAPAZ México un canal legítimo de participación y representación ciudadana. Con esta acción, México se posiciona como referente en América Latina en la construcción de paz desde la institucionalidad democrática y el diálogo social.


La consolidación de la Mesa Nacional para el Proceso de Paz no es sólo un acto simbólico, sino el punto de partida para una nueva etapa de colaboración entre el Estado, la sociedad civil, la academia y los líderes comunitarios. Se trata de construir una paz que no se limite a la ausencia de violencia, sino que se funde en la presencia activa de justicia, inclusión, equidad, educación y dignidad para todas y todos los mexicanos.
Con este proyecto se pretende aprobar màs de 25 iniciativas de ley que darà la apertura a que México entre a un proceso de paz con enfoque de paz positiva

About Author

error: Content is protected !!