En Veracruz, política ambiental eficiente y cercana a las comunidades: Sedema
La actual administración estatal ha invertido 5.6 mdp a la conservación de la biodiversidad y el desarrollo sostenible.
Xalapa, Ver., 21 de noviembre de 2025.- Con motivo de la glosa del Primer Informe de Gobierno, esta representación popular tuvo conocimiento de las principales acciones de cuidado, protección y preservación del entorno natural de Veracruz realizadas por la administración de la gobernadora Rocío Nahle García durante su primer año.
A las 17:06 horas, en el auditorio Sebastián Lerdo de Tejada del Palacio Legislativo, la Comisión Permanente de Medio Ambiente, Recursos Naturales, Cambio Climático y de Protección y Bienestar Animal, integrada por las diputadas Imelda Garrido Alvarado, Angélica Peña Martínez y Valeria Méndez Moctezuma, presidenta, secretaria y vocal, respectivamente, inició este ejercicio de rendición de cuentas a cargo de la titular de la Secretaría de Medio Ambiente (Sedema), Luz Mariela Zaleta Mendoza.
La funcionaria informó la ejecución de un proyecto estratégico con una inversión de 5.6 millones de pesos (mdp), para contribuir a la conservación de la biodiversidad y el desarrollo sostenible, la asignación de 27 técnicos que trabajan directamente en las Áreas Naturales Protegidas (ANP) y la entrega de 10 camionetas al personal operativo.
Para proteger, conservar y mantener los ecosistemas, se incrementó los espacios verdes y dignos mediante un programa integral con una inversión de 1.2 mdp, certificando 28 Áreas Privadas de Conservación (APC) en 261 hectáreas en 11 municipios.
Además, con la aplicación del Programa de Rehabilitación y Conservación de Fauna Silvestre en la Unidad de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre (UMA) Naturalia, son resguardados 272 ejemplares entre aves, reptiles y mamíferos. Este santuario de vida silvestre ha recibido más de 106 mil visitantes y 97 instituciones educativas, mientras que el Acuario de Veracruz, que alberga nueve mil 796 anfibios, aves, mamíferos, peces, reptiles y medusas, recibió a un millón 247 mil 525 visitantes.
En materia forestal, de acuerdo con su titular, la Sedema fortaleció la conservación, protección y restauración de espacios naturales mediante la operación de nueve viveros estatales con una producción de 1.3 millones de plantas para la reforestación de más de 900 hectáreas en 74 municipios.
Además, este gobierno inició la restauración integral del Parque Nacional Pico de Orizaba con 60 mil plantas de pino volcanero y oyamel, en coordinación con la Comisión Nacional Forestal (Conafor), y mantiene el proyecto Fortalecimiento de las Estrategias de Coordinación en la Prevención y el Combate de Incendios Forestales, con una inversión de casi 2 mdp.
Con la participación de cinco brigadas propias, la Secretaría atendió 53 incendios forestales, disminuyendo 55 por ciento la superficie afectada respecto a 2024. A través de la Procuraduría Estatal de Protección al Medio Ambiente (PMA), llevó a cabo casi 430 diligencias, incluyendo el levantamiento de 115 actas circunstanciadas, la ejecución de más de 190 órdenes de inspección y más de 120 órdenes de verificación. Gracias a la colaboración de la ciudadanía, añadió la funcionaria, ha recibido y atendido 206 denuncias por afectaciones al medio ambiente.
Luz Mariela Zaleta Mendoza informó que, durante la temporada decembrina, se llevó a cabo el programa EcoNavidad, con el acopio de casi 15 mil pinos navideños, que fueron transformados en abono o creación de artesanías.
En el mismo sentido, con el programa Reciclatón EcoFest se logró la recolección de 20 toneladas de papel, cartón, plástico, aluminio y metales, más de 130 toneladas de llantas, electrónicos, eléctricos, pilas y vidrio, 130 kilogramos de medicamentos caducos y dos mil litros de aceite vegetal usado.
Actualmente, añadió la servidora pública, la Sedema trabaja en la campaña Carbono Azul, playas y manglares limpios, alineada a la estrategia nacional de limpieza y conservación de las costas de México, con la que se ha logrado reintegrar a la cadena de valor 19 toneladas de plástico.
Por último, esta dependencia instaló el Consejo Estatal de Mitigación y Adaptación ante los Efectos del Cambio Climático, así como tres consejos regionales en las zonas Centro Golfo, Centro Capital y Sur, para atender las necesidades de cada región. De igual forma, acompaña a los ayuntamientos que cuentan con su Agenda Municipal de Cambio Climático.
Participación de diputadas y diputados
En la primera ronda participaron las diputadas Tanya Carola Viveros Cházaro (Morena), Tania María Cruz Mejía (PVEM), Luz Alicia Delfín Rodríguez (PAN) y Elizabeth Morales García (PT) y el diputado Adrián Sigfrido Ávila Estrada (MC), con preguntas sobre las observaciones en la Cuenta Pública 2024 al Acuario de Veracruz y los procedimientos administrativos al respecto, maltrato a animales marinos, intervención de la Secretaría para el retiro y disposición final de los desechos generados en los municipios del norte afectados por las lluvias, políticas y estrategias para mitigar el deterioro del medio ambiente y la atención a ejidatarios que señalan contaminación del agua.
Además, cómo funciona la infraestructura médica para que Naturalia sea un centro hospitalario, trabajo con la sociedad civil para fomentar el cuidado de los animales, tasa de supervivencia real en deforestaciones en el Pico de Orizaba y el Cofre de Perote, la existencia de un Plan Estatal Contra el Cambio Climático, actividades para prevenir daños en la contingencia, empresas contaminantes y las sanciones aplicadas, los años para revertir daños por derrames de hidrocarburos, acciones para obligar a municipios para cerrar tiraderos a cielo abierto, programas para sancionar las descargas ilegales de aguas residuales, cómo la funcionaria recibió la dependencia y si detectó irregularidades administrativas y el número de rellenos sanitarios que cumplan la normatividad ambiental.
Las diputadas María Elena Córdova Molina (MC), Elizabeth Morales García (PT), Estefanía Bastida Cuevas (PVEM) y Valeria Méndez Moctezuma (Morena) formularon sus preguntas durante la segunda ronda en relación con el estatus legal de trabajadores despedidos, qué hace la Sedema para sancionar transporte público contaminante, acciones urgentes para mejorar calidad del aire en Xalapa, protocolos de actuación ante casos de maltrato animal, mejoras a la Secretaría ante el incremento previsto en su presupuesto y servidores públicos de la dependencia que presuntamente cuenten con un verificentro.
Además, medidas para que municipios tengan áreas de ecología, existencia de recursos o programas destinados a campesinos que sufren los estragos del Cambio Climático, estrategia de Carbono Azul y su impacto, plan para ayudar a la población con esterilizaciones de animales, atención a ANP y APC, apoyo económico para la difusión del Centro de la Tortuga Marina y los proyectos en los que estén involucrada personas de pueblos originarios.
Los mensajes de conclusión estuvieron a cargo de las diputadas Elizabeth Morales García (PT) y Angélica Peña Martínez (PVEM), así como por los diputados Adrián Sigfrido Ávila Estrada (MC) y Luis Vicente Aguilar Castillo (Morena).
Una vez verificado el desahogo de todas las etapas de la comparecencia, la presidenta de la Comisión, diputada Imelda Garrido Alvarado, la dio por concluida a las 19:59 horas.