El coletazo del huachicol golpea a empresarios de Córdoba

La Columna
Por Fanny Yépez
Xalapa, Ver., 08 de abril 2025.- En los círculos empresariales de la zona de Córdoba, corrió como reguero de pólvora la información que trascendió este sábado, sobre el operativo de alto impacto que realizaron en forma conjunta la Secretaría de Marina (SEMAR), la Fiscalía General de la República (FGR), la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada (FEMDO) y la Guardia Nacional, estas instituciones descubrieron una red de trasiego de hidrocarburos ilegales en el puerto de Tampico, Tamaulipas.
Lo delicado de esta situación es que en este operativo se aseguraron 29 pipas, de las cuales 15 pertenecen a la empresa cordobesa Transportes Bueno y 14 más de la empresa ATM, también con sede en Córdoba, Veracruz.
Cabe recordar que un personaje destacado de la familia Bueno, es Juan Bueno Torio, ex Director de Pemex Refinación y aunque no se dan a conocer nombres de personas, una línea de investigación que está siguiendo la Fiscalía General de la Republica llega hasta los empresarios de Córdoba.
Los Bueno de Córdoba, están relacionados con empresas cafetaleras, productoras de arroz, frijol y con unidades de autotransporte, que incluye pipas para el transporte de hidrocarburos.
Juan Bueno Torio, ex alto funcionario de Pemex y ex militante del PAN de donde renuncio en el 2015, no ha emitido ningún comentario o aclaración acerca de esa investigación que sigue su curso.
Durante su gestión en Pemex Refinación (enero 2003-enero 2006), Juan Bueno Torio diseñó un entramado de funcionarios con más de 200 plazas, creadas con el objetivo de operar la asignación de contratos multimillonarios a modo a favor de empresas del ramo petrolero, algunas de familiares del ex senador panista.
La red fue investigada por la ex Procuraduría General de la República (PGR), la Auditoría Superior de la Federación (ASF) y el Órgano Interno de Control de Petróleos mexicanos.
Un cruce de datos, entre documentos reservados de la paraestatal, la denuncia presentada por diputados de la 59 Legislatura, que investiga la PGR, permiten identificar a los principales colaboradores del ex senador panista por Veracruz.
Según informó Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, y añadió que el decomiso incluyó 10 millones de litros de hidrocarburo ilegal —conocido coloquialmente como huachicol—, 192 contenedores, 29 tracto camiones con remolque, así como armas de fuego y municiones.
El cargamento era transportado en un buque que zarpó del estado de Texas, Estados Unidos, y arribó al puerto de Tampico el pasado 19 de marzo. En su manifiesto, el navío reportaba estar cargado únicamente con aceites y lubricantes.
De acuerdo con fuentes de la FGR, los conductores fueron liberados entre el sábado y ayer, bajo reservas de ley. A su vez, las 18 pipas estaban en instalaciones de Pemex en Reynosa y vigiladas por la GN, ya que las investigaciones seguían.
Los abogados de las importadoras de combustibles niegan alguna ilegalidad y alegan errores involuntarios en la documentación, señalaron las fuentes.
Precisaron que 15 unidades fueron detenidas el viernes, pero no pudieron aclarar cuántas fueron en Reynosa y en Matamoros.
Los conductores de los tractocamiones fueron liberados entre el fin de semana y ayer, bajo reservas de ley, detallaron las fuentes de la FGR.
Como quiera que sea, los golpes que está asestando la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, así como la Fiscalía General de la República, recuperan poco a poco la confianza del pueblo de México en esas instituciones.
Pareciera que ahora si están aplicando aquella frase trillada de “Caiga quien caiga” y de continuar con esos operativos, la corrupción también se estará combatiendo en los distintos niveles de gobierno porque las complicidades en muchos casos de las autoridades daban pie a esos actos delictivos.
Los que hoy se perfilan como candidatos a las alcaldías, deberán tomar muy en serio el trabajo y la administración que van a tener de los recursos públicos, porque un paso en falso y esa alegría y emoción que viven al recibir su constancia de mayoría, podría terminar en un drama que no se los deseo.