El apagón en España y Portugal le dio la razón a Amlo y a Nahle

La Columna
Por Fanny Yépez
Xalapa, Ver., 02 de mayo 2025.- El reciente apagón que se registró el lunes pasado en España y Portugal, que arrojo pérdidas multimillonarias (en euros) y afectaciones a millones de usuarios, le dio la razón a el expresidente, Andrés Manuel López Obrador y a la entonces Secretaria de Energía, Rocío Nahle García, que fue el de adquirir las 13 pantas de generación eléctrica por 6 mil 200 millones de dólares.
La transacción se completó en febrero de 2024. El pago fue realizado mediante la colocación de bonos históricos por parte del gobierno.
Las pérdidas económicas son incalculables en los países europeos, pero en México algunos que se opusieron a la recuperación de las 13 plantas eléctricas, que les facilitó el gobierno de Enrique Peña Nieto a los empresarios españoles, guardan un silencio cómplice y no reconocen que la administración morenista actuó con inteligencia y tino, sino lo hubieran hecho, México estaría en penumbras y entonces las bravatas de los opositores no tendrían descanso.
Iberdrola es una empresa de origen español creada en 1992 tras la fusión entre otras dos organizaciones: Iberduero e Hidroeléctrica Española (Hidrola). Es uno de los grupos de energía eléctrica con mayor presencia a nivel internacional, pues además de México y España, también cuenta con sedes en Estados Unidos, Reino Unido, Portugal, Australia, Brasil, Japón, Irlanda, Suecia y más.
En México, las empresas de origen español contaban con un total de 16 centrales de ciclos combinados y cogeneraciones, las cuales fueron distribuidas en estados como Baja California, Durango, San Luis Potosí, Querétaro, Nuevo León, Tamaulipas, Coahuila y Sinaloa. Ahora, Iberdola contará con 13 centros más que, hasta el momento, se desconoce su ubicación.
“Iberdrola Generación México, S.A. de C.V., es la sociedad cabecera de los negocios del Grupo Iberdrola en México, que realiza las actividades de prestar toda clase de servicios relacionados con la generación, conducción, transformación y enajenación de energía eléctrica, producida de fuentes térmicas”, destaca la empresa en su portal.
Por todo ello y más, insisto, no cabe duda que el tiempo la da la razón a quien la tiene, esto es tomando como base el peor apagón eléctrico de la historia reciente de España, que provocó este lunes una avalancha de problemas en la actividad de comercios e industria, comunicaciones móviles, carreteras, trenes y aeropuertos, colegios y centros sanitarios. Pasado el mediodía, millones de ciudadanos de España —salvo en las islas— y Portugal, vieron de repente cómo luces y aparatos dejaban de funcionar, y gestos como mandar un mensaje y llamar por teléfono móvil, o incluso consultar internet, se volvían imposibles.
Lejos de ser un fallo puntual, como la mayoría esperaba en un primer instante, la situación se prolongó durante largas horas en las que dos grandes preguntas sobrevolaron la escena: cuál había sido la causa del incidente, y cuánto tiempo iba a durar.
En tanto que Iberdrola se lava las manos como Pilatos, señalando que la causa del apagón es algo que “tiene que aclarar Red Eléctrica”: “Es el operador del sistema quien tiene que aclarar esto, puesto que son los responsables”. Los españoles exigen al gobierno de su país que se apliquen “todas las responsabilidades pertinentes a los operadores privados”.
La Gobernadora, Rocio Nahle al ser entrevistada por los periodistas Alejandro Paz Varela y Álvaro Delgado Gómez, de la agencia de noticias Sin Embargo, señalo que lo que hicieron con la Reforma Energética del Presidente Peña Nieto fue traer un modelo de privados a México. “Cuando llega el Presidente López Obrador lo primero que me dice es ‘hazme un reporte de cómo está el sistema eléctrico y los combustibles’. Ahí nos dimos cuenta del desbalance que ya había; nosotros recibimos un Gobierno con un desbalance energético”.
Nahle García resalto que el rescate del sistema eléctrico mexicano realizado durante el Gobierno de Andrés Manuel López, fue para evitar lo que pasó en España, en donde una red controlada por empresas privadas colapsó el lunes y ocasionó un apagón masivo en toda la Península Ibérica, una muestra de lo importante que es cuidar el balance y la soberanía energética, explicó la Gobernadora Rocío Nahle, quien en el sexenio pasado encabezó la Secretaría de Energía.
Durante la misma entrevista la ex titular de la Sener apunto que en México, durante el Gobierno de Enrique Peña Nieto, se permitió una “invasión de privados” al servicio eléctrico, expuso Nahle. El argumento era que se iban a brindar mejores servicios, cuando modelos como el de España han demostrado los riesgos de dejar en manos de privados la soberanía eléctrica.
En España, desde la década de los 80, el servicio eléctrico se encuentra en manos de privados que, lejos de mejorar el servicio, se han beneficiado de esta industria.
Rocío Nahle en su exposición fue bastante justa sobre el caso de Iberdrola, por qué el gobierno de López Obrador decidió adquirir las 13 plantas a Iberdrola luego que la Sener a su cargo, realizara una minuciosa investigación sobre el abastecimiento energético al pueblo de México. Solo le faltó decir “se los dije”.