Demanda Belinda a Lupillo Rivera por violencia mediática

Belinda inició acciones legales en contra de Lupillo Rivera tras las declaraciones públicas del cantante sobre un supuesto romance entre ambos, las cuales, según el equipo legal de la artista, vulneran su intimidad y dignidad.
A través de un comunicado oficial, la firma Maceo, Torres & Asociados, S.C., informó que el pasado 2 de octubre se interpuso una querella por la probable comisión de los delitos de violencia digital y violencia mediática, previstos en la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.
Estas acciones derivan de “la divulgación de hechos pertenecientes a la esfera íntima de la artista sin su consentimiento”, señaló el despacho.
El comunicado también detalla que la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) otorgó medidas de protección inmediatas a favor de la intérprete de “Cactus”, con el fin de garantizar su seguridad, integridad y dignidad, al reconocer “la existencia de actos de violencia en su contra”.
El despacho legal resaltó que, aunque la libertad de expresión está reconocida en el artículo 6º de la Constitución, esta tiene límites cuando afecta derechos como la dignidad, el honor y la vida privada, protegidos también por el artículo 16 constitucional.
De igual forma, se refirieron a instrumentos internacionales como la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer y la Convención de Belem do Pará, que obligan al Estado mexicano a garantizar a las mujeres una vida libre de violencia, incluida la digital y mediática.
“Ser figura pública no legitima la utilización de su imagen ni la revelación de aspectos de su vida íntima sin consentimiento expreso. Tales actos constituyen violencia de género y una violación a derechos humanos”, puntualizó el despacho.
Las acciones legales surgen pocos días después de que Lupillo Rivera publicó su autobiografía “Tragos Amargos”, donde afirmó que mantuvo una relación de siete meses con Belinda, tras conocerse en el programa La Voz México, en 2019.
“La libertad de expresión no es absoluta, y no puede invocarse para justificar actos que generan violencia digital, explotación indebida de la imagen y vulneración de la dignidad de las mujeres”, agregó la firma de abogados.
Hasta el momento, Lupillo Rivera no ha emitido declaraciones públicas en respuesta a la denuncia presentada.