Corrupción y prepotencia en SEMARNAT Veracruz; piden salida de David Figueroa Bustos

Xalapa, Ver., 02 de julio de 2025.- A la ciudadanía y a las autoridades responsables de supervisar y evaluar el desempeño de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) en las entidades federativas:
Ponemos de manifiesto una situación alarmante que afecta directamente al estado de Veracruz y que deriva de la deficiente operación de la Oficina de Representación de la SEMARNAT, cuyos problemas de gestión se han agravado en los últimos años.
La designación de perfiles sin la preparación adecuada en materia ambiental para dirigir esta dependencia ha provocado atrasos severos en trámites indispensables para la actividad productiva estatal.
Desde que el Biólogo David Figueroa Bustos asumió como Encargado de Despacho a inicios de 2024 —con un interinato de la C.P. Critselhy de Lara y su posterior regreso al cargo como Titular este año—, los procedimientos administrativos han sufrido estancamientos que repercuten de forma directa en diversos sectores económicos.
Esta parálisis ha detonado incertidumbre, afectando de forma crítica a comunidades rurales y a empresarios que requieren de permisos para poder operar. Se estima que más de 5,000 empleos directos vinculados a la industria forestal —desde el aprovechamiento hasta la transformación de madera— se encuentran en riesgo, junto con alrededor de 15,000 empleos indirectos, impactando a igual número de familias que viven de esta cadena productiva.
Entre los trámites afectados se encuentran Programas de Manejo Forestal, estudios de Impacto Ambiental, permisos para cambio de uso de suelo en áreas forestales, autorizaciones para Unidades de Manejo Ambiental (UMA) y permisos de Remisión y Reembarque de productos forestales, entre otros.
La acumulación de más de 200 expedientes sin resolver —algunos estancados por años— y, en los casos resueltos, las constantes negativas, han puesto al sector forestal al borde del colapso, incentivando la corrupción, la tala clandestina y la apertura de caminos ilegales.
Aunque esta problemática compete a la federación, sus consecuencias son profundamente lesivas para Veracruz, ya que comprometen la estabilidad económica de núcleos agrarios, comunidades y empresas que dependen del aprovechamiento responsable de los recursos naturales.
La falta de capacidad de respuesta, el exceso de trámites, la ausencia de personal con experiencia y conocimiento técnico, y los conflictos internos dentro de la SEMARNAT Veracruz están frenando el desarrollo económico y la sostenibilidad que la administración de la Gobernadora busca impulsar