Contrapunto

Miguel Ángel Gómez Ruiz
Reforma militar a modo para la 4T
Xalapa, Ver., 05 de octubre 2022.- La noche del martes 04 de octubre fue nefasta para México, pues el Senado de la República avaló la reforma militar que permitirá la presencia de elementos del Ejército Mexicano en las calles por lo menos hasta 2028.
Y fue nefasta simple y llanamente porque Morena, plagado de personas que se oponían a la militarización en el sexenio de Enrique Peña Nieto se despojaron de esa vestidura y avalaron el capricho del presidente Andrés Manuel López Obrador que por cierto, entre 2016 y más en su campaña, se mostró en contra de la presencia de soldados en las calles.
¿Quién podría olvidar aquél tuit de la ahora Senadora Citlalli Hernández en 2012? “Viejo culero, ya militarizó al país”, en la última etapa del gobierno de Felipe Calderón.
Y así, muchos morenistas opinaron que no era conveniente tener al ejército en las calles, con todo y que se actuó contra el narcotráfico.
Sin embargo, ahora, con grupos del crimen organizado mejor armados, mejor equipados y más sanguinarios que nunca, son muchos los que creen que aún con el ejército en las calles la violencia no descenderá.
El pasado domingo, en Jalisco, hubo un enfrentamiento y un supuesto intento de secuestro de un empresario que comía en una plaza comercial en Zapopan. Murió uno de sus escoltas y resulta que otros dos de las escoltas del supuesto empresario eran militares. No es verdad que los militares evitaron el secuestro. Simple y llanamente los supuestos secuestradores huyeron y hasta dejaron a dos de sus cómplices heridos y que después fueron capturados e inclusive, llevados a un hospital militar. Sinceramente esto no se entiende, así de simple.
Ayer en Chiapas, en una disputa por un territorio de 25 hectáreas, un supuesto grupo criminal –en realidad, habitantes de una pequeña población- fueron y destrozaron casas de otros pobladores y los corrieron de allí. Acudieron a auxiliar militares, Guardia Nacional y policías estatales y la realidad es que no pudieron hacer nada. Los bloquearon y corrieron, sin más.
Y así ocurrirá por los siglos de los siglos. Decía hace tiempo un político del PRI: “Afortunadamente no hemos sido invadidos por Guatemala, porque con el ejército que tenemos, nos ganan” y su declaración caló hondo. Hoy vemos a militares que construyen carreteras, colocan vías, preparan mezclas de cemento y hacen cualquier cosa, menos garantizar la soberanía del país.
Lo que es peor, los únicos beneficiados son los altos mandos, que cada vez convencen –de alguna forma- al presidente López Obrador, para ganar más presencia. Eso inclusive, ha puesto a pensar a muchos sobre quién gobierna al país. Eso es lo que preocupa.
Defender lo indefendible
El gobernador Cuitláhuac García se queja de jueces federales, tal y como lo hace su padre putativo, el presidente. Ayer, hecho una furia, el mandatario hizo un drama digno de la “Rosa de Guadalupe” al enterarse que quedaron libre la exdiputada Azucena Rodríguez y también Ana Laura Rosas, Casto Hernández y Roberto Trinidad González.

En el caso de Azucena Rodríguez, esta era, de acuerdo al gobernador, la autora del asesinato del excandidato morenista en el municipio de Tihuatlán, Nicanor Martínez Holguín.
Las otras tres personas fueron encarceladas por ser los supuestos autores del crimen del periodista Jacinto Romero, asesinado en ixtaczoquitlán.
Fueron liberados por violaciones al debido proceso. Por cierto, el mandatario no debe olvidar que en varias ocasiones, en sus ruedas de prensa, él mismo ha violentado el debido proceso al acusar a quienes han sido detenidos por la Fiscalía General del Estado.
Y hay que aclararle, no es que los jueces actúen a modo. En mucho, tiene qué ver la integración de los expedientes y quizá debiera darse cuenta que en la Fiscalía General del Estado reina la insensatez y la ignorancia. Él mismo ha tenido que cubrir los errores de la titular de la FGE, Verónica Hernández Giaddans.
No es que en realidad alguien quiera hacer quedar mal al mandatario. Él solo se encarga de eso, como presumir que Veracruz ya no está entre los primeros diez municipios más violentos, sino que ahora ocupa el lugar 13 (¿?).
Y encima, segundo lugar nacional en secuestros, segundo lugar nacional en feminicidios y entre los primeros lugares en extorsiones a comerciantes y empresarios. Sí, mucho orgullo.
PD Una semana más y en el Poder Judicial, su titular Isabel Romero Cruz sigue haciendo de las suyas. Trasladando juzgados, perjudicando a justiciables y sigue metida en un hoyo ante el ORFIS debido a un mal ejercicio en el manejo de recursos públicos.

Y encima, sigue desacatando a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) al no reponer en su cargo al magistrado Marco Antonio Lezama Moo y sigue dañando a la magistrada Yolanda Cecilia Castañeda Palmeros, a quien destituyó del Poder Judicial, pese a un decreto de la Legislatura de Veracruz que la convirtió en magistrada numeraria inamovible. Sí, inamovible y lo único real es que a la que se le mueven las neuronas y de muy mala forma es a Isabel Romero, sin duda.