Colectivo Solecito de Veracruz exige atención y transparencia en la Comisión Estatal de Búsqueda

WhatsApp Image 2025-10-09 at 1.16.47 PM

Xalapa, Ver., 9 de octubre de 2025. — Integrantes del Colectivo Solecito de Veracruz se manifestaron este miércoles en la Plaza Lerdo, en el centro de Xalapa, para denunciar la falta de atención por parte de la directora de la Comisión Estatal de Búsqueda, Luzgarda Madrigal Valdés, así como la ausencia de información clara sobre los avances en las investigaciones relacionadas con personas desaparecidas en la entidad.


Denuncian plantón institucional y desinterés oficial

Las madres buscadoras explicaron que acudieron a una reunión programada con la funcionaria, sin embargo, fueron dejadas esperando indefinidamente mientras Madrigal Valdés se encontraba dentro del Palacio de Gobierno reunida con el secretario estatal.

“Nosotros veníamos a una mesa de trabajo con ella, pero la señora está en el palacio con el secretario. ¿A quién debe atender? ¿A nosotras, las víctimas, o a los funcionarios?”, reclamaron las manifestantes.

Las integrantes del colectivo lamentaron que, pese a haber viajado desde distintos municipios del estado, no se les haya permitido aprovechar el tiempo de manera productiva, situación que consideraron una muestra de falta de sensibilidad hacia quienes llevan años buscando a sus seres queridos.

“Nosotras tenemos muchos años buscando a nuestros amados hijos; hay compañeras con 13 años en esto. ¿Qué tiempo tenemos nosotras para darle a una funcionaria?”, expresaron con indignación.


Falta total de información sobre hallazgos y búsquedas

Durante su permanencia en la Comisión Estatal de Búsqueda, las mujeres afirmaron haber solicitado datos concretos sobre las labores realizadas por el organismo, sin obtener respuesta alguna del personal presente.

“Preguntamos cuántos hallazgos ha habido, el número total de búsquedas, la cantidad de restos humanos recuperados y los indicios positivos… No saben nada”, denunciaron.
“Estamos ante un muro de ignorancia, y nosotras tenemos la necesidad y el derecho de saber.”

Las madres recordaron que la información sobre los trabajos de búsqueda no puede ser tratada como confidencial, pues constituye un asunto de interés público y, sobre todo, de vital importancia para las familias víctimas de desaparición.


“No somos funcionarias, somos madres buscando a nuestros hijos”

La vocera del colectivo, Lucía Díaz, subrayó que el Solecito de Veracruz continúa enfrentando indiferencia burocrática y falta de compromiso por parte de las autoridades encargadas de la búsqueda.

“No podemos desperdiciar el tiempo. Nosotras no somos como los funcionarios: tenemos que aprovechar cada minuto, porque llevamos años buscando. No pedimos privilegios, pedimos respuestas.”

El grupo adelantó que mantiene pendiente una reunión con la gobernadora del estado, aunque insistió en que la responsabilidad inmediata recae en la titular de la Comisión Estatal de Búsqueda, quien —afirman— “debe estar del lado de las víctimas y no encerrada en oficinas”.


Exigen rendición de cuentas y sensibilidad humana

Finalmente, las manifestantes reiteraron su exigencia de transparencia en los resultados de las búsquedas, rendición de cuentas y trato digno a las familias de desaparecidos.

“Esto no es información de top secret. Las víctimas tenemos derecho a saber. No se puede seguir trabajando con opacidad, desinformación y falta de empatía”, enfatizaron las integrantes del colectivo.

Con pancartas y testimonios, el Colectivo Solecito de Veracruz volvió a recordar en la Plaza Lerdo que la lucha por encontrar a sus seres queridos sigue viva, pese a la indiferencia institucional que enfrentan día a día.

About Author

error: Content is protected !!