POR: SEVERO FRANCISCO MAR MORALES

12 DE JULIO, 64 ANIVERSARIO DEL DÍA DEL ABOGADO

“CON GRAN APRECIO Y ESTIMA PARA MIS AMIGOS DR. JOSE LUIS ZAMORA SALICRUP, PILAR EN MI FORMACIÓN UNIVERSITARIA; LIC. RAMÓN RAMOS NIEMBRO, ACTUAL SECRETARIO DEL AYUNTAMIENTO DE XALAPA; MTRO. MARTÍN CÁCERES FLORES, DILECTO PROCURADOR FISCAL DE LA SECRETARÍA DE FINANZAS Y PLANEACIÓN; MTRO. ALBERTO ISLAS REYES, PRESIDENTE MUNICIPAL SUPLENTE DE XALAPA; MTRO.  DIEGO CASTAÑEDA ABURTO, DIPUTADO PLURINOMINAL ELECTO, FORJADO EN LA CULTURA DEL ESFUERZO Y QUIEN ES PERFILADO COMO FUTURO PRESIDENTE DE LA JUNTA DE COORDINACIÓN POLÍTICA DE LA LXVII LEGISLATURA DEL H. CONGRESO DEL ESTADO DE VERACRUZ; DON RUBEN PABELLO ROJAS, PERIODISTA DE CEPA Y DE GRAN CORAZÒN; JOSÈ PALE GARCÌA; AARÒN VICEÑAS PRADO; MÒNICA GARCÌA MARTÌNEZ; ANAHÌA CONCEPCIÒN CRUZ JUÀREZ; MARÌA DEL CARMEN ÀGUILAR VERGARA; DIANA KAREN RUÌZ GONZÀLEZ; DIANA LAURA BAUTISTA HERNÀNDEZ; BETSABE PÈREZ MUÑOZ; JESÙS DARIO CHÀVEZ RODRÌGUEZ;  HELADIO YOVAL YOVAL;  EVA YADIRA RAMÌREZ GARCÌA; ARTURO GONZÀLEZ FERTO; DANIEL DAVID CASTILLO GARCÌA; JOSÈ CARLOS GUZMÀN ROJAS; BEATRIZ ARRIOJA LÒPEZ;  ALFONSO TREJO ALATRISTE; ROBERTO HIDALGO MENDOZA; IVÀN MARTÌNEZ RAMOS; RODOLFO CHENA RIVAS; FRANCISCO CADENA PÈREZ; ARMANDO ADRIANO FABRE; RAYMUNDO BROCA LEÒN; FERNANDO GUTIÈRREZ PALET; MARIO RUÌZ DE LA ROSA; MILAGRO DEL CARMEN COBOS CAMACHO;  MIGUEL ÀNGEL GUZMÀN SILVA; NANCY JIMÈNEZ PETO; MARIANO GONZÀLEZ JIMÈNEZ ; ADRIEL PÈREZ LIMA; OLGA LILIA CORRALES CRISTEN; JORGE SARQUIZ ZÙÑIGA; RAFAEL DE LA HUERTA MANJARREZ; SERGIO ADRIAN JASSO PARADA; ALAIN DEL CARMEN CONTRERAS SANDOVAL; GUILLEBALDO FLORES LOMÀN;  RUBÈN ÀLVÀREZ MÀRQUEZ; AMÈRICO ZÙÑIGA MARTÌNEZ; FERNANDO FIGUEROA; JHONNY ARCHER RODRÌGUEZ; FERNANDO FIGUEROA; MIGUEL MACÌAS PARRA;  DIANA GONZÀLEZ ORTÌZ; MARGA LETICIA MORGADO OSORIO; EDUARDO DE LA TORRE JARAMILLO; MANLIO FABIO BALTAZAR MONTES; ENRIQUE ALBERTO MENDOZA FILIDOR; ALFREDO HERNÀNDEZ CAMPILLO; FRANCISCO GALINDO GARCÌA; ANTONIO SANTAMARÌA Y EN ESPECIAL, PARA TODOS LOS ABOGADOS DE LA DIRECCIÓN GENERAL JURÍDICA Y DE LA SUBSECRETARÍA JURÍDICA Y DE ASUNTOS LEGISLATIVOS DE LA SECRETARÍA DE GOBIERNO DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE”.

En el actual gobierno que preside el Ing. Cuitláhuac García Jiménez se ha dado un gran impulso y decidido reconocimiento a quienes han enarbolado la bandera como profesionales de la abogacía, dando gran relevancia al hacer palpable tal designio que, infinidad de Licenciados en Derecho, desempeñan con responsabilidad y decoro y un acentuado profesionalismo, diversos cargos dentro de la Administración Pública Estatal.

ABOGADO acorde con la definición señalada por el Diccionario de la Real Academia Española significa licenciado o doctor en derecho que ejerce profesionalmente la dirección y defensa de las partes en toda clase de procesos o el asesoramiento y consejo jurídico.  Asimismo, cita el diccionario en cuestión que, un Abogado del Estado es un funcionario a quien se encomienda el asesoramiento, representación y defensa en juicios del Estado y sus organismos.

Por otra parte, el Diccionario del Español Jurídico, también de la RAE, define puntualmente el término de abogado como el licenciado en derecho que ofrece profesionalmente asesoramiento jurídico y que ejerce la defensa de las partes en los procesos judiciales o en los procedimientos administrativos.

Abogar, es un verbo intransitivo cuyo significado es hablar o declararse en favor de una persona o una cosa. Abogar, significa también interceder, defender, mediar, proteger, apoyar, respaldar, auxiliar, ayudar, o patrocinar a alguien. Abogar, es defender en un juicio a una de las partes; lo es también, interceder, o hablar en favor de alguien.

En estricto sentido, cualquier persona puede abogar por un semejante (otra persona). A nivel profesional, un licenciado en Derecho, es el profesional que defiende a su cliente en un juicio cualquiera de que se trate la materia para la cual fueren contratados sus servicios profesionales, señalando también, que en el ámbito gubernamental, existen los profesionales del derecho que defienden, protegen o velan por los intereses de la ciudadanía en general, ejemplo palpable de ello son los comúnmente conocidos como  “defensores de oficio” y como lo son también “los procuradores de la defensa del trabajador de la Secretaría de Trabajo, Previsión Social y Productividad, entre otros.

La abogacía por excelencia es la profesión y actividad del abogado (advocatus, de ad: a y vocare: llamar o sea abogar). Quien ejerza la abogacía, deberá actuar invariablemente -siguiendo un código de ética interno-, a favor de los intereses que tiene confiados; es considerada una de las más nobles profesiones por su importancia para lograr con ello, la paz, la tranquilidad y el bienestar social de los ciudadanos.

Un 12 de julio del año de 1553, Bartolomé Frías Albornós y Francisco Cervantes de Salazar, impartieron la primera cátedra de derecho, en el Continente Americano, es por ello que en ésta fecha, se celebra el día del abogado. Un ABOGADO en toda la extensión de la palabra debe ser, un servidor del derecho y un coadyuvante de la justicia, debe ser, asimismo, un profundo conocedor de la ciencia del derecho, en virtud de que el abogado asesora, aconseja, ayuda, auxilia, combate, defiende y actúa a nombre de otro con responsabilidad, lealtad, honorabilidad, respeto, pulcritud, franqueza, amor al derecho y sobre todo pasión por la justicia.

Si algún día tú Abogado, inclinas la vara de la Justicia, que no sea por el precio de la dádiva sino de la misericordia.

El 12 de julio, se celebra el 64º Aniversario del Día del Abogado en México, el cual fue instaurado en el año de 1960 por el entonces Presidente de la República, Adolfo López Mateos, a petición de un comité encabezado por Federico Bracamontes, a la postre, fundador del Grupo Diario de México y del Grupo Diario de Morelos.

Suele afirmarse que la presencia de los abogados en la gesta revolucionaria, desde el anti reeleccionismo, al inicio de la lucha armada el 20 de noviembre de 1910 y hasta la muerte de Venustiano Carranza (1859-1920), imprimieron a la misma el sentido jurídico-político que necesitaba, siendo su máxima evidencia y fruto la Constitución del 31 de enero de 1917, promulgada en la ciudad de Querétaro el 5 de febrero de 1917.

Es relevante citar que, a la fecha, muchos presidentes de México han sido licenciados en Derecho y también con estudios de postgrado en esta noble carrera/profesión.  Basta citar al gigante de Guelatao Benito Pablo Juárez García, a los veracruzanos Sebastián Lerdo de Tejada y Miguel Alemán Valdés, al oriundo de Atizapán de Zaragoza, Estado de México Adolfo López Mateos, al nativo de la ciudad de México José Guillermo Abel López Portillo y Pacheco y al colimense Miguel de la Madrid Hurtado, entre otros.

Cabe hacer mención que, entre abogados en el parangón, cobra gran relevancia cuando en el preciso momento de llegar el caso e  ingresar en un asunto en situación de tensión, de conflicto y luego de específica controversia, es allí precisamente que emerge el abogado litigante y se eclipsa el abogado negociador, sensación ésta muy nítida y sentida así por el cliente que ve en el primero al experto sin que se recuerde de aquel otro que gestionó o formalizó la operación, sus condiciones, las cláusulas complejas, las previsiones sagaces y oportunas, o que las continuó y reforzó en la contratación internacional, o en el mercado regional integrado. El buen negociador se ve desplazado por el buen piloto de una larga y riesgosa travesía judicial o arbitral. ¡Qué contrasentido, porque las dos ocupaciones son haceres propios del abogado y ninguna de las dos es excluyente de la otra!

Es por ello que la negociación debe ser premisa fundamental en la capacidad práctica del Abogado, ante ello se suele afirmar que un leguleyo negociador, invariablemente, es o será un gran abogado.

 Por último, es digno de mencionar que el jurista y docente uruguayo Eduardo J. Couture, quien fue profesor de Derecho Procesal en la Universidad de la República de Montevideo y quien además es autor de numerosos libros, sobre todo en materia de Derecho Procesal Civil, fue el autor de la gran obra denominada “Los Mandamientos del Abogado” donde desarrolla diez “mandamientos” que debe cumplir siempre un abogado en el ejercicio de su profesión, mismos que a continuación se reproducen por su gran valía y reconocimiento entre el gremio de abogados de habla hispana y del mundo entero.

MANDAMIENTOS DEL ABOGADO

1. ESTUDIA. El derecho se transforma constantemente. Si no sigues sus pasos, serás cada día un poco menos abogado.

2. PIENSA. El derecho se aprende estudiando, pero se ejerce pensando.

3. TRABAJA. La abogacía es una ardua fatiga puesta al servicio de la justicia.

4. LUCHA. Tu deber es luchar por el derecho; pero el día que encuentres en conflicto el derecho con la justicia, lucha por la justicia.

5. SÉ LEAL. Leal para con tu cliente, al que no debes abandonar hasta que comprendas que es indigno de ti. Leal para con el adversario, aun cuando él sea desleal contigo. Leal para con el juez, que ignora los hechos y debe confiar en lo que tú le dices; y que, en cuanto al derecho, alguna que otra vez, debe confiar en el que tú le invocas.

6. TOLERA. Tolera la verdad ajena en la misma medida en que quieres que sea tolerada la tuya.

7. TEN PACIENCIA. El tiempo se venga de las cosas que se hacen sin su colaboración.

8. TEN FE. Ten fe en el derecho, como el mejor instrumento para la convivencia humana; en la justicia, como destino normal del derecho; en la paz, como sustituto bondadoso de la justicia; y, sobre todo, ten fe en la libertad, sin la cual no hay derecho, ni justicia, ni paz.

9. OLVIDA. La abogacía es una lucha de pasiones. Si en cada batalla fueras cargando tu alma de rencor, llegará un día en que la vida será imposible para ti. Concluido el combate, olvida tan pronto tu victoria como tu derrota.

10. AMA A TU PROFESIÓN. Trata de considerar la abogacía de tal manera que el día en que tu hijo te pida consejo sobre su destino, consideres un honor para ti proponerle que se haga abogado.

Importante es mencionar también su frase: “Si el Derecho se contrapone con la Justicia, inclínate por la Justicia”, misma que quedará grabada para la posteridad.

¡MUCHAS FELICIDADES A TODOS LOS ABOGADOS EN SU DÍA!

@pamar07

pamar0712@hotmail.com

About Author

error: Content is protected !!