Activan seguro por 3,200 mdp para reparar escuelas dañadas por lluvias: SEP

El titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo, anunció que se activó el seguro institucional por 3 mil 200 millones de pesos para atender los daños ocasionados en escuelas de cinco estados afectados por las intensas lluvias de las últimas semanas.
De acuerdo con la dependencia, hasta el momento se tienen registrados mil 297 planteles con algún tipo de afectación.
De ellos, ya se intervinieron 805, mientras que en 492 se realizan las evaluaciones correspondientes en los estados de Hidalgo, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí y Veracruz.
“Este seguro institucional operado por Agroasemex ampara un monto de 3 mil 200 millones de pesos, recursos que permitirán atender de manera oportuna los daños ocasionados en los planteles escolares de los estados afectados, garantizando la seguridad y el bienestar de las comunidades escolares”, afirmó Delgado.
Daños en la Huasteca y en escuelas de Hidalgo
El funcionario detalló que, en la Huasteca de San Luis Potosí, las inundaciones dejaron lodo y daños en mobiliario y bardas. Gracias al seguro, se realizan reparaciones inmediatas para que las escuelas continúen operando.
“En algunos casos, como en planteles cercanos a ríos, será necesaria la reconstrucción total para proteger a estudiantes y docentes”, explicó.
Sobre la situación en Hidalgo, Delgado informó que en Huejutla varias escuelas permanecieron cubiertas por más de un metro de lodo.
En esas comunidades ya iniciaron labores de limpieza, desinfección y evaluación estructural, utilizando recursos del seguro para atender daños graves.
Plan integral en tres etapas
El secretario de Educación señaló que la SEP implementa un plan integral dividido en tres etapas.
La primera contempla desazolve de coladeras, limpieza de patios y salones, así como la desinfección de tinacos y cisternas.
“La segunda etapa contempla la reposición de mobiliario escolar, incluyendo computadoras, útiles, muebles de aula, material de laboratorio y equipos didácticos, con el propósito de restablecer plenamente las condiciones para la enseñanza y el aprendizaje”, precisó.
Mientras que en la tercera fase se atenderán las escuelas con daños mayores, como reparaciones de bardas, reposición de techumbres o reconstrucción de columnas colapsadas.
Transparencia y colaboración con comunidades
Delgado aseguró que estos trabajos se realizan de manera ordenada, transparente y con la participación de autoridades locales, familias y comunidades escolares.
“El trabajo conjunto entre gobierno, docentes y familias nos permite avanzar hacia un sistema educativo más justo, moderno y humano”, concluyó el secretario de Educación Pública.